-5%

Derecho y arte IV

ISBN: 9788411948401

El precio original era: 45,00€.El precio actual es: 45,00€. 42,75 IVA incluido

Hay existencias

Peso 500 g
Fecha de Edición 11/02/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

422

Lugar de edición

A CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS COLEX

Editorial

COLEX, EDITORIAL (A CORUÑA)

EAN

978-84-1194-840-1

Derecho y arte IV

La presente obra colectiva, inscrita en el movimiento Law & Humanities, aborda desde diferentes ópticas y temas la fecunda interrelación entre el Derecho y las Artes.

Así, en sus páginas encontraremos trabajos que analizan la Ley de amnistía vinculándola con la historia de las «sin sombrero», en qué medida el Arte puede tener un significado en la actividad del jurista, cómo René Magritte o el escritor Felisberto Hernández nos pueden ayudar a comprender mejor la prueba testimonial, o cuáles son los vínculos iusliterarios en la historia argentina, entre otras interesantes cuestiones.

ÍNDICE

I . PRÓLOGO. EN LOS CONFINES DEL DERECHO

II. ARTE, DERECHO Y OLVIDO: A PROPÓSITO DE «LAS SINSOMBRERO» Y LA LEY DE AMNISTÍA
III. LA DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA EN LOS PROCESOS POR DELITOS SEXUALES: ALGUNOS APUNTES A PARTIR DE MIRA A ESA CHICA, DE CRISTINA ARAÚJO GÁMIR
IV. DE CÓMO RENÉ MAGRITTE Y FELISBERTO HERNÁNDEZ NOS AYUDAN A COMPRENDER MEJOR LA PRUEBA TESTIMONIAL
V. MATRIMONIO Y CUERPO REPRODUCTIVO DE LA MUJER EN LA CAMPANA DE CRISTAL DE SYLVIA PLATH
VI. ESTUDIO DE DERECHO PENAL A TRAVÉS DE UNA NOVELA NEGRA DE DOMINGO VILLAR. EL DELITO EN O ÚLTIMO BARCO
VII. EL LADRÓN DE LIBROS. UN ENSAYO SOBRE LA DESMITIFICACIÓN DEL DELITO EN EL PENSAMIENTO DE ROBERTO BOLAÑO
VIII. LA INTIMIDAD DEL DERECHO EN UN DIETARIO ANÓNIMO DE 1980
IX. ENTRE LISTAS, DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS: DEL CAJÓN DE LA COCINA AL PROCESO CIVIL
X. EL RELATO POLICIAL EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
XI. DERECHO Y LITERATURA: EL CLUB DE LECTURA COMO DINAMIZADOR DEL APRENDIZAJE
XII. VÍNCULOS IUSLITERARIOS EN LA HISTORIA ARGENTINA. (DES)PLIEGUES Y (DES)ENCUENTROS DISCIPLINARES
XIII. TRAVESÍAS DEL LENGUAJE. TRAS LAS HUELLAS DE LA JUSTICIA
XIV. DERECHO Y CINE «HOY». EL MARCO EPISTEMOLÓGICO DE LA SIMPATÍA SMITHIANA COMO SUPERADOR DEL SELF LIBERAL-RAWLSIANO. UN ENFOQUE DESDE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
XV. LA FIGURA DEL BECARIO EN LA CINEMATOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA: PROPUESTAS PARA LA DOCENCIA JURÍDICO-LABORAL
XVI. PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VILLANAS: EL CASO DE DOLORES UMBRIDGE EN EL MUNDO DE HARRY POTTER

XVII. EL ACOSO ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL CINE. UN INSTRUMENTO ADECUADO PARA ABORDAR LA RESPONSABILIDAD PENAL DE MENORES
XVIII. EL GARROTE VIL EN EL CINE ESPAÑOL A TRAVÉS DE LA OBRA SALVADOR (2006)XIX. EL SÉPTIMO ARTE COMO MEDIO DIDÁCTICO EN EL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL
XX. LAS SERIES DE TELEVISIÓN O EN PLATAFORMAS ONLINE COMO HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN PARA RELACIONAR LOS CONTENIDOS DE LA DOCENCIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL
XXI. PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE JUSTICIA TRANSICIONAL A TRAVÉS DEL AUDIOVISUAL: LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO Y EL JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES EN LA ARGENTINA
XXII. DERECHO PENAL Y TECNOLOGÍA A TRAVÉS DE LA SERIE BLACK MIRROR
XXIII. EL USO DE LA SERIE SUITS PARA LA DOCENCIA DEL DERECHO CIVIL
XXIV. BOTERO Y LOS LÍMITES DEL ARTÍCULO 35 DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA LIBERTAD DE PANORAMA Y EL LÍMITE DE USO DE OBRAS SUSCEPTIBLES DE SER VISTAS U OÍDAS CON OCASIÓN DE INFORMACIONES SOBRE ACONTECIMIENTOS DE LA ACTUALIDAD
XXV. DOCENCIA DEL DERECHO EN LAS ARTES. LA EXPERIENCIA DE HABLAR SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL EN DISEÑO Y BELLAS ARTES
XXVI. EL SOFTWARE COMO OBJETO DE PROTECCIÓN DEL DERECHO DE AUTOR ANTE EL RETO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
XXVII. CONTRATO DE ENCARGO DE OBRA INTELECTUAL, PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: EL CASO DE LA CAPILLA SIXTINA
XXVIII. LA CONDICIÓN JURÍDICA DEL INDÍGENA: UN VIAJE PICTÓRICO
XXIX. ¿EN QUÉ MEDIDA EL ARTE PODRÍA TENER UN SIGNIFICADO EN LA ACTIVIDAD DEL JURISTA?
XXX. LA REPRESIÓN JUDICIAL SOBRE EL ARTE: CASTELAO Y SU EXPEDIENTE DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS
XXXI. INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO: ESPECIAL REFERENCIA A LA INNOVACIÓN DOCENTE A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE CASO
XXXII. IUS Y YOGA: INCORPORACIÓN PRÁCTICA DE LOS YAMAS A LA DOCENCIA JURÍDICA UNIVERSITARIA
XXXIII. EL CONCEPTO DE «DERECHO CÁLIDO»: UNA NOCIÓN DEL DERECHO COMO FENÓMENO ARTÍSTICO BASADA EN LA PRÁCTICA
XXXIV. EL CAMBIO DE STATUS DE LAS OBSTETRICES EN LA ROMA CLÁSICA: SU EQUIPARACIÓN CON LOS MÉDICOS A PROPÓSITO DE D. 50,13,1,2 (Ulp., 8: de omn. trib.)

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO DEL ARTE

I . PRÓLOGO. EN LOS CONFINES DEL DERECHO

II. ARTE, DERECHO Y OLVIDO: A PROPÓSITO DE «LAS SINSOMBRERO» Y LA LEY DE AMNISTÍA
Marien Aguilera Morales
1.-Introducción
2.-El sombrío encaje constitucional de la amnistía
2.1.-Interpretación literal
2.2.-Aplicación analógica o interpretación extensiva
2.3.-Interpretación histórica
2.4.-Interpretación sistemática y teleológica
3.-Amnistía y justicia
4.-Conclusión
5.-Adenda
6.-Bibliografía

III. LA DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA EN LOS PROCESOS POR DELITOS SEXUALES: ALGUNOS APUNTES A PARTIR DE MIRA A ESA CHICA, DE CRISTINA ARAÚJO GÁMIR
Ana Rodríguez Álvarez
1.-Introducción
2.-Las declaraciones de Miriam: algunas reflexiones desde la perspectiva procesal
3.-Bibliografía

IV. DE CÓMO RENÉ MAGRITTE Y FELISBERTO HERNÁNDEZ NOS AYUDAN A COMPRENDER MEJOR LA PRUEBA TESTIMONIAL
Ignacio M. Soba Bracesco
1.-René Magritte. Esto no es un hecho, es lo que percibo, interpreto y luego declaro como un hecho
2.-Felisberto Hernández y los recuerdos
3.-Bibliografía

V. MATRIMONIO Y CUERPO REPRODUCTIVO DE LA MUJER EN LA CAMPANA DE CRISTAL DE SYLVIA PLATH
Elizabeth Francisca Rojas Frez
1.-Binarismo de lo que es femenino y masculino, desde la falta de neutralidad del derecho a través de la Campana de Cristal
2.-Matrimonio y cuerpo en la Campana de Cristal
3.-El Derecho como concepto masculino
4.-Bibliografía

VI. ESTUDIO DE DERECHO PENAL A TRAVÉS DE UNA NOVELA NEGRA DE DOMINGO VILLAR. EL DELITO EN O ÚLTIMO BARCO
Natalia Torres Cadavid – Virxilio Rodríguez Vázquez
1.-Introducción
2.-La novela negra en Galicia
3.-Leo Caldas, el alter ego de Domingo Villar, los ojos que desde la playa observan el último barco
4.-Calificación jurídico-penal de los hechos de la novela
5.-Bibliografía

VII. EL LADRÓN DE LIBROS. UN ENSAYO SOBRE LA DESMITIFICACIÓN DEL DELITO EN EL PENSAMIENTO DE ROBERTO BOLAÑO
Jeffry J. Mora Sánchez
1.-Robar libros no es un delito
2.-«El crimen es un arte y, a veces, el arte es un crimen»
3.-El delito no existe
4.-Rückschluss
5.-Bibliografía

VIII. LA INTIMIDAD DEL DERECHO EN UN DIETARIO ANÓNIMO DE 1980
Camilo Arancibia Hurtado
1.-Un descubrimiento
2.-La materialidad del descubrimiento
3.-Preguntas de teoría literaria
4.-Respuestas íntimas
5.-«Con miedo, pero revestida de valor»
6.-La Justicia de lo íntimo
7.-Bibliografía

IX. ENTRE LISTAS, DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS: DEL CAJÓN DE LA COCINA AL PROCESO CIVIL
Daniel Mitidiero
1.-Introducción
2.-Del cajón de la cocina a la iluminación del mundo, pasando por las distinciones esenciales
3.-De la cultura jurídica al proceso civil
4.-Un ejercicio: la entrada sobre la acción
5.-Consideraciones finales
6.-Bibliografía

X. EL RELATO POLICIAL EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
Fernando A. Bermúdez
1.-Introducción
2.-El conocimiento jurídico y sus grados
3.-Literatura y derecho
4.-El relato policial en la enseñanza del derecho
5.-Conclusión
6.-Bibliografía

XI. DERECHO Y LITERATURA: EL CLUB DE LECTURA COMO DINAMIZADOR DEL APRENDIZAJE
Ana María Vicario Pérez
1.-La literatura como forma de aprendizaje en las ciencias jurídicas
2.-El club de lectura como actividad docente
2.1.-Planificación docente
2.2.-Desarrollo de la actividad
3.-Reflexión final
4.-Bibliografía

XII. VÍNCULOS IUSLITERARIOS EN LA HISTORIA ARGENTINA. (DES)PLIEGUES Y (DES)ENCUENTROS DISCIPLINARES
Gonzalo Ana Dobratinich
1.-Notas preliminares
2.-Nombre del autor. Ley de la obra
3.-Iusliteratura e historia argentina
4.-Conclusiones
5.-Bibliografía

XIII. TRAVESÍAS DEL LENGUAJE. TRAS LAS HUELLAS DE LA JUSTICIA
Gonzalo Ana Dobratinich
1.-Introducción
2.-Derroteros lingüísticos
3.-Intersecciones textuales
4.-Trazas y trazos de la ley
5.-Conclusiones
6.-Bibliografía

XIV. DERECHO Y CINE «HOY». EL MARCO EPISTEMOLÓGICO DE LA SIMPATÍA SMITHIANA COMO SUPERADOR DEL SELF LIBERAL-RAWLSIANO. UN ENFOQUE DESDE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
Iker Nabaskues Martínez de Eulate
1.-Conclusión
2.-Bibliografía

XV. LA FIGURA DEL BECARIO EN LA CINEMATOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA: PROPUESTAS PARA LA DOCENCIA JURÍDICO-LABORAL
Stefano Bini
1.-Introducción
2.-Breves apuntes para una primera aproximación a la figura del «becario»
3.-La vulnerabilidad del becario en la representación cinematográfica. Propuesta metodológica y concreto desarrollo
4.-Conclusiones
5.-Bibliografía

XVI. PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VILLANAS: EL CASO DE DOLORES UMBRIDGE EN EL MUNDO DE HARRY POTTER

Javiera González Muñoz
1.-Dolores Umbridge y el Ministerio de magia
2.-La caída de Umbridge a manos de Harry Potter
3.-Acciones punitivas en el mundo mágico. ¿Es posible la perspectiva de género en este contexto?
4.-Conclusiones
5.-Bibliografía

XVII. EL ACOSO ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA DEL CINE. UN INSTRUMENTO ADECUADO PARA ABORDAR LA RESPONSABILIDAD PENAL DE MENORES
Almudena Valiño Ces
1.-El acoso escolar: una violencia en constante aumento
2.-El cine como recurso educativo
3.-El sistema de justicia penal
3.1.-Tratamiento en la normativa española
3.2.-Las medidas previstas en la LO 5/2000
4.-Conclusiones
5.-Bibliografía

XVIII. EL GARROTE VIL EN EL CINE ESPAÑOL A TRAVÉS DE LA OBRA SALVADOR (2006)
Cristian Sánchez Benítez
1.-Introducción
2.-Breves apuntes sobre la pena de muerte por garrote en España
3.-La pena de muerte por garrote en la película Salvador (2006)
4.-Reflexiones finales
5.-Bibliografía

XIX. EL SÉPTIMO ARTE COMO MEDIO DIDÁCTICO EN EL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL
Alejandro Manzorro Reyes
1.-Marco introductorio
2.-La perspectiva de género en el Derecho Penal
3.-Cuando la realidad supera la ficción: Black Mirror
4.-Cine y Derecho Penal: el futuro de la enseñanza e innovación docente
5.-Bibliografía

XX. LAS SERIES DE TELEVISIÓN O EN PLATAFORMAS ONLINE COMO HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN PARA RELACIONAR LOS CONTENIDOS DE LA DOCENCIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL
José Luis Mateos Crespo
1.-Introducción
2.-Las plataformas de streaming: una nueva forma de consumo audiovisual
3.-¿Son las series de televisión o en plataformas streaming una manifestación artística?
4.-Cómo se pueden relacionar las series de televisión o en streaming con la docencia en Derecho Constitucional
5.-Conclusiones
6.-Bibliografía

XXI. PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE JUSTICIA TRANSICIONAL A TRAVÉS DEL AUDIOVISUAL: LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO Y EL JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES EN LA ARGENTINA
Cristina Alonso Salgado
1.-Con carácter preliminar
2.-Serie documental y justicia transicional
3.-Actividad
4.-Dificultades, reparos y objeciones del proyecto

XXII. DERECHO PENAL Y TECNOLOGÍA A TRAVÉS DE LA SERIE BLACK MIRROR
Emilio Muñoz Campaña
1.-Temática de la serie Black Mirror
2.-Deepfakes
3.-La inteligencia artificial y su relación con los difuntos
4.-Los sistemas de videovigilancia mediante reconocimiento facial automatizado
5.-Conclusión
6.-Bibliografía

XXIII. EL USO DE LA SERIE SUITS PARA LA DOCENCIA DEL DERECHO CIVIL
Mario Neupavert Alzola
1.-Introducción
2.-Notas introductorias sobre la serie escogida. Suits
3.-La aplicación a la asignatura de Derecho de obligaciones y contratos
4.-Conclusiones
5.-Bibliografía

XXIV. BOTERO Y LOS LÍMITES DEL ARTÍCULO 35 DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA LIBERTAD DE PANORAMA Y EL LÍMITE DE USO DE OBRAS SUSCEPTIBLES DE SER VISTAS U OÍDAS CON OCASIÓN DE INFORMACIONES SOBRE ACONTECIMIENTOS DE LA ACTUALIDAD
Gemma Minero Alejandre
1.-Introducción al concepto de límites
2.-Los límites del artículo 35 LPI
2.1.-Obras susceptibles de ser vistas u oídas con ocasión de informaciones sobre acontecimientos de la actualidad
2.2.-Obras situadas permanentemente en vías públicas
3.-Reflexiones finales
4.-Bibliografía

XXV. DOCENCIA DEL DERECHO EN LAS ARTES. LA EXPERIENCIA DE HABLAR SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL EN DISEÑO Y BELLAS ARTES
Luis Javier Capote Pérez
1.-Una asignatura jurídica en la rama de las artes
2.-Legislación civil y protección jurídica del creador
2.1.-El plan de estudios del Grado en Diseño de la Universidad de La Laguna
2.2.-La asignatura en particular
2.3.-Acciones formativas complementarias
3.-La colaboración con otras titulaciones de la Facultad de Bellas Artes
4.-Conclusiones
5.-Referencias
5.1.-Bibliografía
5.2.-Redgrafía

XXVI. EL SOFTWARE COMO OBJETO DE PROTECCIÓN DEL DERECHO DE AUTOR ANTE EL RETO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Marco Antonio Mariscal Moraza
1.-Conexión entre inteligencia artificial y derecho de autor
2.-Actual regulación
2.1.-El objeto de protección
2.2.-Titularidad de los derechos
2.3.-Duración del plazo de protección de los derechos
2.4.-El contenido de los derechos del autor de programas de ordenador
3.-Consideraciones
4.-Bibliografía

XXVII. CONTRATO DE ENCARGO DE OBRA INTELECTUAL, PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: EL CASO DE LA CAPILLA SIXTINA
Covadonga López Suárez
1.-La Capilla Sixtina: historia, misterios y leyendas
2.-La venganza de Miguel Ángel
2.1.-¿Es una intromisión en el derecho a la propia imagen de Biagio da Cesena?
2.2.-¿Y qué sucede con su derecho al honor?
3.-La (consecuente) censura de la obra de Miguel Ángel
4.-Conclusiones sobre la utilización del caso de la Capilla Sixtina para el estudio del derecho
5.-Bibliografía
5.1.-Referencias bibliográficas
5.2.- Enlaces de interés

XXVIII. LA CONDICIÓN JURÍDICA DEL INDÍGENA: UN VIAJE PICTÓRICO
Marta Rodríguez Duarte
1.-Engrandecer la hazaña y primeras críticas
2.-Algunas condiciones especiales de la comunidad indígena
2.1.-Los indios mestizos
2.2.-Las mujeres indias
3.-Bibliografía, fuentes doctrinales y normativas
3.1.-Bibliografía
3.2.-Fuentes doctrinales
3.3.-Fuentes normativas

XXIX. ¿EN QUÉ MEDIDA EL ARTE PODRÍA TENER UN SIGNIFICADO EN LA ACTIVIDAD DEL JURISTA?
Agustina Santos Curbelo
1.-El derecho es arte
2.-Entre un cuadro y un alegato
3.-Arte y derecho en una sociedad democrática
4.-Conclusiones
5.-Bibliografía

XXX. LA REPRESIÓN JUDICIAL SOBRE EL ARTE: CASTELAO Y SU EXPEDIENTE DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS
Ernesto Vázquez-Rey Farto
1.-Aproximación histórico-jurídica
2.-El expediente incoado contra Castelao
3.-Conclusiones
4.-Bibliografía

XXXI. INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO: ESPECIAL REFERENCIA A LA INNOVACIÓN DOCENTE A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE CASO
Cristina Alonso Salgado
1.-Primer acto. El adanismo que se ha hecho imprescindible: ¿por qué hablamos de perspectiva de género?
2.-Segundo acto. Acerca de la necesidad del método científico en relación a la dimensión sistémica de la reflexión de género
3.-Tercer acto. Investigación, docencia y perspectiva de género: especial referencia a la innovación docente
4.-Bibliografía

XXXII. IUS Y YOGA: INCORPORACIÓN PRÁCTICA DE LOS YAMAS A LA DOCENCIA JURÍDICA UNIVERSITARIA
Silvia Badiola Coca
1.-Premisas de partida
2.-Los yamas y la docencia jurídica universitaria
2.1.-Ahimsa
2.2.-Satya
2.3.-Asteya
2.4.-Brahmacharya
2.5.-Aparigraha
3.-Conclusiones
4.-Bibliografía

XXXIII. EL CONCEPTO DE «DERECHO CÁLIDO»: UNA NOCIÓN DEL DERECHO COMO FENÓMENO ARTÍSTICO BASADA EN LA PRÁCTICA
Isabel Añino Granados
1.-Introducción
2.-Breve aproximación a los fundamentos teóricos
3.-Algunos ejemplos de prácticas artísticas de estética conectiva basados en la plástica social
3.1.-Conversaciones en círculo
3.2.-Conversaciones con el planeta
3.3.-Conferencias de derecho cálido
4.-Conclusiones
5.-Bibliografía
6.-Otras referencias

XXXIV. EL CAMBIO DE STATUS DE LAS OBSTETRICES EN LA ROMA CLÁSICA: SU EQUIPARACIÓN CON LOS MÉDICOS A PROPÓSITO DE D. 50,13,1,2 (Ulp., 8: de omn. trib.)
M.ª de los Ángeles López-Cancio Suárez
1.-Introducción
2.-El cambio de status de las obstetrices a lo largo de la historia romana
3.-La equiparación de las obstetrices con los médicos a propósito de D. 50,13,1,2 (Ulp., 8: de omn. trib.)
4.-Conclusiones
5.-Bibliografía
6.-Índice de fuentes

Directoras:
Cristina Alonso Salgado
Ana Rodríguez Álvarez
Almudena Valiño Ces
Coordinador:
Mario Neupavert Alzola
Coordinador/a:Sonia Rama Martínez
Coordinador/a:Alejandro Villanueva Turnes
Autores:
Agustina Santos Curbelo
Alejandro Manzorro Reyes
Almudena Valiño Ces
Ana Maria Vicario Perez
Ana Rodríguez Álvarez
Camilo Arancibia Hurtado
López Suárez, Covadonga
Cristian Sánchez Benítez
Cristina Alonso Salgado
Daniel Mitidiero
Elizabeth Francisca Rojas Frez
Emilio Muñoz Campaña
Ernesto Vázquez-Rey Farto
Fernando A. Bermúdez
Gemma María Minero Alejandre
Gonzalo Ana Dobratinich
Ignacio M. Soba Bracesco
Iker Nabaskues Martínez de Eulate
Isabel Añino Granados
Javiera González Muñoz
Jeffry J. Mora Sánchez
Mateos Crespo, José Luis
Luis Javier Capote Pérez
M.ª De Los Ángeles López-Cancio Suárez
Marco Antonio Mariscal Moraza
Marien Aguilera Morales
Marta Rodríguez Duarte
Natalia Torres Cadavid
Silvia Badiola Coca
Stefano Bini

Virxilio Rodríguez Vázquez