-5%

Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles. La Transposición de la Directiva 2008/52 en Francia y en España

ISBN: 9788490201381

El precio original era: 60,00€.El precio actual es: 60,00€. 57,00 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de Edición 07/02/2013
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Multilingue

Formato

Libro

Páginas

558

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS LA LEY

Editorial

LA LEY WOLTERS KLUWER, EDITORIAL

EAN

978-84-9020-138-1

Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles. La Transposición de la Directiva 2008/52 en Francia y en España

Los autores de los trabajos que se publican en esta obra pertenecen al Grupo ESECO (Grupo de Estudio sobre la solución extrajudicial de conflictos transfronterizos en el ámbito civil y mercantil) del que forman parte investigadores de Universidades españolas y francesas. El grupo ha contado con la financiación de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. 

A raíz de la colaboración en la investigación sobre resolución alternativa en los conflictos transfronterizos, los miembros de ESECO han elaborado trabajos de investigación de diversa índole que versan en esta ocasión más concretamente sobre la mediación en cuestiones civiles y mercantiles. 

La reciente transposición en los países de la Unión Europea de la Directiva 2008/52 ha propiciado que los miembros de la red efectúen una labor comparativa acerca del modo en que esa transposición se ha producido en España y en Francia. En los trabajos que se incluyen en esta obra, se aborda ese objetivo desde distintos puntos de vista. Algunos de los trabajos abordan la cuestión desde una perspectiva generalista y sistemática; otros se detienen en el análisis de cuestiones puntuales de la regulación nacional en comparación con la del vecino país; (otros, en fin,…) centran su atención en problemas específicos de la regulación nacional a examen. 

No cabe duda de la existencia de un movimiento social y legal favorecedor de los modos alternativos de solventar litigios; de manera más reciente e intensa, de la mediación. Es de apreciar igualmente la aceleración considerable en los últimos años de su implantación, desbordando además sobradamente los campos tradicionales que le han sido propios (mediación familiar). Junto a la regulación general de la mediación civil y mercantil, se va produciendo en ambos países un fenómeno paralelo del recurso a la mediación en sectores económicos variados y en determinados tipos de conflictos. 

Con este trabajo conjunto se ofrece una perspectiva inicial -de arranque- y comparativa de la mediación. Sólo el paso de algunos años nos mostrará cuál ha sido su devenir, sus flaquezas y sus fortalezas. 

Parte Primera. LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN EL DERECHO ESPAÑOL 

I. Valoración crítica de la directiva 2008/52/CE sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles y de su trasposición en algunos ordenamientos jurídicos europeos 

II. La transposición de la directiva 2008/52/CE, de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles en España 

III. Los principios de la mediación 

IV. La figura del mediador: herramienta para garantizar la calidad en la implementación de la normativa europea sobre mediación 

V. El pricedimiento de mediación: transposición de la directiva 2008/52/CE por la ley 5/2012 de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles 

VI. La relación y afectación de la ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles en el proceso jurisdiccional civil 

VII. Influencia de la mediación en los plazos de prescripción y de caducidad 

VIII. La ejecución del acuerdo obtenido en mediación 

Anexo Primero. Modificaciones introducidas en la ley de enjuiciamiento civil. Disposición final 3ª. (15-24) 

Anexo Segundo. Texto legislativo de reforma 

Segunda Parte. LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN EL DERECHO FRANCÉS (LA MEDIACIÓN EN MATIÉRE CIVILE ET COMMERCIALES EN DROIT FRANÇAIS) 

IX. Les mondes alternatifs de règlements des conflits encouragés par le droit français

X. Vers l’institution d’un droit commun de la mediation en droit français? 

XI. La reception par le droit français du champ d’application matériel et spatial de la médiation en matiere civile et commerciale issu de la directive 2008/52/CE du 21 mai 2008 

XII. La formation des mediateurs apres l’adoption de la directive 2008/52/CE (perspective francaise) 

XIII. La volonte des parties a la mediation (analyse comparee)