-5%

Derechos de la Personalidad. Honor, Intimidad Personal y Familiar y Propia Imagen en la Jurisprudencia.

ISBN: 9788481261165

El precio original era: 31,25€.El precio actual es: 31,25€. 29,69 IVA incluido

Solo quedan 1 disponibles

Fecha de Edición 01/01/1994
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

612

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS LA LEY

Editorial

LA LEY WOLTERS KLUWER, EDITORIAL

EAN

978-84-8126-116-5

Derechos de la Personalidad

Honor, Intimidad Personal y Familiar y Propia Imagen en la Jurisprudencia

El destinatario de toda norma jurídica es el hombre en cuanto que es ca­paz de derecho y obligaciones. Pero como, además, el hombre es un “animal social”, pues está dotado para vivir en comunidad

con otros hombres, surge la necesidad de una regulación de estas relaciones. Con el fin de que el dere­cho de uno no perjudique ni lesione el derecho que también tienen los otros. De ahí el aforismo clásico

“ubi societas ibi ius”.

El hombre, por el hecho de su nacimiento, comienza a ostentar la cuali­dad de persona, es decir, es titular de unos derechos y obligaciones.

Desde el momento que reúne los requisitos exigidos por el derecho po­sitivo para poder ejercer esos derechos y cumplir esas obligaciones se dice que el hombre tiene personalidad. Como dice el profesor

Castán Tobeñas, se es persona, se tiene personalidad.

El concepto de persona referido al campo del Derecho hace referencia a la posibilidad de ser sujeto de derechos y obligaciones, cualidad que se pre­dica del ser humano por el simple hecho de serlo, de modo

que todo indivi­duo por el hecho de serlo es persona para el Derecho. Tal situación, como señala el profesor Serrano Alonso en su obra Derecho de la Persona, no ha sido siempre así a lo largo de la historia

humana, sino que la misma es un lo­gro de la civilización, en la que han intervenido factores culturales de muy diverso tipo, pero de modo especial los religiosos, y que han ido, a través de una serie de conquistas,

ampliando y conformando el conjunto de derechos que toda persona tiene frente al Estado y a los demás.

 

TÍTULOS RELACIONES: DERECHO CIVIL: DERECHO DE LA PERSONA

 

 

DOCTRINA ……………13

l. INTRODUCCION…….15

 II.. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD                                                                

  1. Concepto ……………… 19
  2. Naturaleza jurídica……. 21

 III.  DERECHO AL HONOR…………………………..         27

  1. Concepto doctrinal ……………………………………….. 27
  2. Concepto Jurisprudencial………………………………… 29

2.A.  Concepto Jurisprudencial anterior a la Constitución Española de 1978                                                                                                 

2.B.   Concepto del honor en la Constitución de 1978 …………33

2.C.   Concepto de honor en la Jurisprudencia posterior a la Constitu-
ción Española ……..34

  1. Valoración del contexto y de las circunstancias .36                                

3.1.   Prestigio Profesional..38

  1. La veracidad de la información... 40
  1. La prueba de la veracidad .. 41
  2. Consentimiento .. 42
  3. Extensión del consentimiento 

Consentimiento de personas menores o incapaces ……………. 44

  1. El requisito de la divulgación………… 45
  2. Excepciones legales a la protección del derecho al honor………………. 47
  3. Delimitación por las leyes y usos sociales………………… 48
  4. Intromisión por orden o autorización de la autoridad competente ………………… 50
  5. Delimitación en base al interés histórico, científico o cultural relevante 
  6. Personas que intervienen en el derecho al honor……………….         52
  7. Sujeto activo del derecho al honor……………………………..         52
  8. El honor de la persona jurídica ………………….         52
  9. El derecho al honor de la persona fallecida ……….         54
  10. Ataque al honor de la persona después de fallecida ……………… 55
    1. Ataque al honor antes del fallecimiento y cuando el fallecido no pudo
      ejercer la acción ………………….. 56
    2. Ataque al honor antes del fallecimiento, cuando el fallecido no quiso
      ejercer la acción …………………… 57
    3. Ataque al honor en vida de la persona afectada que fallece durante la
      tramitación del proceso…………………………
    4. El honor de la persona de interés público por razones políticas, sociales o económicas.
  1. .El ataque al honor y su relación con el Derecho Penal 
    1. Orientación de la Jurisprudencia.
    2. Reparación del daño causado por la intromisión ilegítima en el derecho al honor. Indemnización.

26. Cuantía de la indemnización ¿Se puede revisar la misma en casación?

27. Honor de la persona fallecida. ¿Quién percibe la indemnización?

  1. Responsabilidad en el pago de la indemnización

 

 IV.   DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR       

Intimidad. Concepto.

  1. La intimidad en la Jurisprudencia. Sus inicios.
  2.  La intimidad en la Jurisprudencia española.
  3. Supuestos de intromisión ilegítima
  4. Supuestos de no intromisión ilegítima.
  5. Derecho a la intimidad. Su delimitación.
  6. Delimitación por la Ley .
  7. Delimitación por los usos sociales.
  8. Delimitación por autorización de autoridad competente                

 

  1. Delimitación por interés histórico o cultural relevante.
  2. Titular del derecho a la intimidad .
  3. La intimidad de la persona jurídica.
  4. Intimidad de la persona pública .
  5. Intimidad de la persona fallecida. Diferentes supuestos.
  6. El consentimiento.

V.  EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN.

Concepto general 

 

 

Otras delimitaciones del derecho a la imagen.

    1. Delimitación por autorización o decisión de la autoridad de acuerdo
      con la Ley.
    2. Delimitación por un interés histórico, científico o cultural.
    3. Delimitación por las leyes y por los usos sociales.
    4. El consentimiento en relación con el derecho a la propia imagen.

Clases de consentimiento.