-5%

Derecho e interpretación. Temas de hermenéutica jurídica y filosofía del derecho

ISBN: 9788429028188

El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 40,00€. 38,00 IVA incluido

Hay existencias

Peso 600 g
Fecha de Edición 10/04/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

350

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

FILOSOFÍA DEL DERECHO Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Editorial

EDITORIAL REUS

EAN

978-84-290-2818-8

Derecho e interpretación

Temas de hermenéutica jurídica y filosofía del derecho

La Hermenéutica jurídica es uno de los ámbitos de reflexión y aplicación del Derecho más importantes e interesantes de los últimos decenios. Con la crisis del iuspositivismo, se ha ido recuperando y fortaleciendo el pensamiento hermenéutico en torno a lo jurídico.

Las razones son múltiples y diversas (progresiva pérdida de importancia de los Estados como protagonistas centrales de lo jurídico en todas sus dimensiones, aparición de nuevos derechos humanos de tercera y cuarta generación, la enorme complejidad actual del cuerpo social y el surgimiento de nuevas formas de relación social que están dando lugar a la aparición también de nuevas instituciones y subjetividades jurídicas, etc.), todas ellas derivadas, en términos generales, de la pluralidad y diversidad que rigen las actuales sociedades posmodernas.

Más que nunca, se está poniendo de manifiesto la necesidad de nuevas maneras de pensar lo jurídico en relación con otros ámbitos que intenten dar respuestas satisfactorias a nuevas demandas y desafíos, históricamente inéditos hasta nuestros días.

ÍNDIE

Introducción

Parte I: Cuestiones preliminares sobre Derecho, Ética y Política

Capítulo I: Norma, Estado y modernidad: El Derecho como imputación formal, Francisco de Borja Gallego Pérez de Sevilla

 II: Fundamento ético de la Ley positiva en el idealismo trascendental, Vicente Llamas Roig

 III: Del origen y fundamentación de la política al sistema de partidos, Esteban Anchústegui Igartua

Parte II Hermenéutica y Filosofía del Derecho

Capítulo IV: Hermeneutica iuris y Hermeneutica legis: La Hermenéutica jurídica como Filosofía del Derecho y como Metodología jurídica, Juan Antonio Gómez García

 V: Hermenéutica del Derecho: más allá de la norma, Ángel Cubo Mayo

 VI: La revisión de la metodología jurídica desde la Hermenéutica de los hechos, Miguel Grande Yáñez

  VII: La Hermenéutica jurídica: un método para la construcción de razones, Liliana Ortiz Bolaños

 VIII: Repensar el Derecho desde la Hermenéutica analógica, Napoleón Conde Gaxiola

 IX: Contribuciones de Emilio Betti a la Hermenéutica jurídica, Marcelino Agís Villaverde

Parte III: Proyecciones y temas de hermenéutica jurídica

Capítulo X: La Hermenéutica analógica, el Derecho y los Derechos Humanos, Mauricio Beuchot

 XI: Hermenéutica jurídica: Interpretación originalista y no originalista de la constitución de Estados Unidos, Manuel Lázaro Pulido y Víctor Talavero Cabrera

 XII: Justicia ambital y extra-ambital en la teoría comunicacional del Derecho. Una mirada desde la ética judicial española, Cristina Hermida del Llano

 XIII: El juez casacional, observador cuántico en su labor hermenéutica, Raúl C. Cancio


EDITORIAL REUS

Introducción

Parte I: Cuestiones preliminares sobre Derecho, Ética y Política

Capítulo I: Norma, Estado y modernidad: El Derecho como imputación formal, Francisco de Borja Gallego Pérez de Sevilla

1. Introducción

2. El triunfo de la legislación

3. La debelación del Derecho

4. El problema de la legitimidad

5.  Conclusiones: hacia una politización del derecho

6. Referencias bibliográficas

Capítulo II: Fundamento ético de la Ley positiva en el idealismo trascendental, Vicente Llamas Roig

1. Introducción

2. Prolegómenos a una ética formal de máximos. Hipogénesis del νοούμενoν

3. Apodíctica fundamentación de una ley universal

4. Desinterés empírico en la ética formal kantiana

5. Transvaluación del universal noético ante rem (κόσμος ν?????οητός) en universal ético ante sensibilitatem (κόσμος τελικός) a través de la libertad nouménica

6. Epílogo

7. Referencias bibliográficas

Capítulo III: Del origen y fundamentación de la política al sistema de partidos, Esteban Anchústegui Igartua

1. Introducción

2. La política y lo político: en torno al poder político

3. La política como proyecto de autonomía colectiva e individual

4. La esfera política y la acción humana

5. La construcción democrática de la ciudad

6. La formación del espacio público

7. La representación: la frontera del demos. El sistema de partidos

8. Referencias bibliográficas

Parte II Hermenéutica y Filosofía del Derecho

Capítulo IV: Hermeneutica iuris y Hermeneutica legis: La Hermenéutica jurídica como Filosofía del Derecho y como Metodología jurídica, Juan Antonio Gómez García

1. Hermenéutica y Derecho

2. La hermenéutica jurídica: Hermeneutica legis y Hermeneutica iuris

3. La Hermeneutica legis como metodología jurídica

4. De la Hermeneutica legis a la Hermeneutica iuris, a propósito de la polémica entre Emilio Betti y Hans-Georg Gadamer

5. La Hermeneutica iuris como filosofía jurídica

6. A modo de conclusión

7. Referencias bibliográficas

Capítulo V: Hermenéutica del Derecho: más allá de la norma, Ángel Cubo Mayo

1. Características del normativismo y razones de su insuficiencia

2. ¿Por qué la hermenéutica?

3. La acción humana sometida a normas y creadora de normas

4. El juego del derecho

5. ¿Qué hace el derecho?

6. Conclusión

7. Referencias bibliográficas

Capítulo VI: La revisión de la metodología jurídica desde la Hermenéutica de los hechos, Miguel Grande Yáñez

1. La decisiva fuerza jurídica de los hechos

2. De la suerte hermenéutica del método jurídico

3. Referencias bibliográficas

 Capítulo VII: La Hermenéutica jurídica: un método para la construcción de razones, Liliana Ortiz Bolaños

1. Presupuestos–múltiples mundos, múltiples métodos

2. Mundo pre-teórico gadameriano: La crítica al método

3. La hermenéutica filosófica como ejercicio de múltiples puntos de vista- el diálogo

4. El problema pre-teórico de la verdad y el método

5. La verdad y los interrogantes

6. El comprender como parte de un mundo pre-teórico

7. Hermenéutica, pre-teoría y teoría

8. Dar y pedir razones como teoría hermenéutica jurídica

9. Hermenéutica Jurídica como método

10. Conclusión

11. Referencias bibliográficas

Capítulo VIII: Repensar el Derecho desde la Hermenéutica analógica, Napoleón Conde Gaxiola

1. Introducción

2. Desarrollo

3. Conclusiones

4. Referencias bibliográficas

Capítulo IX: Contribuciones de Emilio Betti a la Hermenéutica jurídica, Marcelino Agís Villaverde

1. Betti y la filosofía contemporánea

2. La aportación de Betti a la Hermenéutica jurídica

3. Referencias bibliográficas

Parte III: Proyecciones y temas de hermenéutica jurídica

Capítulo X: La Hermenéutica analógica, el Derecho y los Derechos Humanos, Mauricio Beuchot

1. Introducción

2. Declaración de principios

3. El trabajo de la hermenéutica en el derecho

4. Su relación en la historia

5. La relación de la hermenéutica analógica con el derecho

6. Los derechos humanos desde la hermenéutica analógica

7. Reflexión

8. Conclusión

9. Referencias bibliográficas

Capítulo XI: Hermenéutica jurídica: Interpretación originalista y no originalista de la constitución de Estados Unidos, Manuel Lázaro Pulido y Víctor Talavero Cabrera

1. El carácter hermenéutico del texto constitucional estadounidense

2. Aproximaciones hermenéuticas en la teoría constitucional estadounidense: originalismo y no-originalismo

2.1. El originalismo

2.2. El neo-originalismo o constitucionalismo vivo

3. El papel de la política en la interpretación constitucional

4. Referencias bibliográficas

Capítulo XII: Justicia ambital y extra-ambital en la teoría comunicacional del Derecho. Una mirada desde la ética judicial española, Cristina Hermida del Llano

1. Introducción

2. Dos miradas posibles sobre la justicia: la justicia ambital y la justicial extra-ambital

3. De la TCD a los principios de la ética judicial

4. La TCD como trampolín del cambio social desde la ética judicial

5. La elaboración de una teoría de la justicia desde una triple perspectiva

6. Referencias bibliográficas

Capítulo XIII: El juez casacional, observador cuántico en su labor hermenéutica, Raúl C. Cancio


Cristina Hermida del Llano, Manuel Lázaro Pulido, Marcelino Agís Villaverde, Liliana Ortiz Bolaños, Ángel Cubo Mayo, Esteban Anchústegui Igartua, Francisco de Borja Gallego Pérez de Sevilla, Raúl C. Cancio, Víctor Talavero Cabrera, Mauricio Beuchot, Napoleón Conde Gaxiola, Miguel Grande Yáñez, Juan Antonio Gómez García, Vicente Llamas Roig