-5%

Posición sucesoria del supérstite en el Derecho inglés, en el sistema del Código Civil y en el derecho civil vasco

ISBN: 9788429027396

El precio original era: 50,00€.El precio actual es: 50,00€. 47,51 IVA incluido

Hay existencias

Peso 900 g
Fecha de Edición 24/05/2023
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

454

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

JURÍDICA GENERAL REUS

Editorial

EDITORIAL REUS

EAN

978-84-290-2739-6

Posición sucesoria del supérstite en el Derecho inglés, en el sistema del Código Civil y en el derecho civil vasco

La autora aborda la tarea comparativa con una exhaustiva y bien documentada exposición del sistema sucesorio vigente en Inglaterra, en el que el cónyuge viudo y, ahora también, el miembro superviviente de la pareja civil, emerge como protagonista indiscutible. Partiendo de un esclarecedor estudio sobre la evolución histórica de la posición hereditaria del supérstite inglés, la obra explora los límites que el sistema sucesorio impone a la paradigmática libertad de disposición del testador, así como la forma en la que el Derecho se adapta a un modelo de familia en constante evolución. A continuación, se presentan al lector dos propuestas sucesorias marcadamente diferentes. El capítulo segundo se ocupa de la (escasa) protección ofrecida al supérstite en el sistema del Código civil español y el tercero del aceptable (aunque mejorable) esquema sucesorio previsto para el supérstite en el Derecho civil vasco.

El estudio constata que, ante una demanda social coincidente –la mejora de los derechos sucesorios del supérstite- el Derecho toma diferentes caminos y ofrece a la viuda o pareja sobreviviente soluciones muy dispares. La obra culmina con un conjunto de conclusiones y propuestas de reforma informadas por la experiencia inglesa y aplicables al sistema sucesorio estatal y autonómico, que ponen en el punto de mira cuestiones como el uso de la fórmula usufructuaria para atender a la situación del supérstite en una vejez cada vez más descuidada desde lo público, así como la necesidad de replantearse la protección sucesoria de los hijos adultos.