Virus soberano? asfixia capitalista
El coronavirus es un virus soberano que traspasa los muros patrióticos, las arrogantes fronteras de los soberanistas.
Y revela con toda su terrible crudeza la lógica inmunitaria que excluye a los más débiles.
La diferencia entre protegidos e indefensos, que desafía toda idea de justicia, no ha sido nunca tan evidente.
Virus soberano? asfixia capitalista.
El virus ha puesto al descubierto la crueldad del capitalismo y muestra la imposibilidad de salvarse si no es con ayuda mutua, obligando a pensar una nueva forma de vivir juntos.
Un incisivo análisis del acontecimiento histórico que ya ha marcado el siglo XXI.
Desde la cuestión ecológica hasta el gobierno de expertos, desde el estado de alarma hasta la democracia inmunitaria, desde el dominio del miedo hasta el contagio de la conspiración,
desde la distancia impuesta hasta el control digital: cómo está cambiando la existencia, cuáles pueden ser los efectos políticos en el futuro.
Virus soberano? asfixia capitalista
Donatella Di Cesare
Donatella Di Cesare | ||
---|---|---|
![]() (2019)
|
||
Información personal | ||
Nombre en italiano | Donatella Ester Di Cesare | |
Nacimiento | 29 de abril de 1956 Roma (Italia) |
(68 años)|
Nacionalidad | Italiana | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Roma La Sapienza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa y profesora de universidad | |
Área | Filosofía teórica | |
Empleador | Universidad de Roma La Sapienza | |
(Roma, 1956) es filósofa, ensayista y columnista italiana.
Biografía
Profesora de Filosofía en Universidad de Roma La Sapienza, colabora con varios periódicos y revistas, como el semanario L’Espresso, los periódicos Corriere della Sera e Il manifesto. Sus libros y ensayos están traducidos a varias lenguas. Se autodefine como «de izquierda radical».12
Trayectoria
En la primera fase de sus estudios, llevados a cabo sobre todo en Alemania, primero en la Universidad de Tubinga y más tarde en la Universidad de Heidelberg, bajo la tutela de Hans-Georg Gadamer, se ocupó de la fenomenología y la hermenéutica filosófica, ofreciendo una visión original cercana a la deconstrucción de Jacques Derrida. Corresponden a este periodo muchos ensayos y dos libros: Utopia del comprendere (Il melangolo, Génova, 2003) y Gadamer (Il Mulino, Bolonia, 2007).
Después de la publicación de los Schwarze Hefte (Cuadernos negros) de Martin Heidegger, Di Cesare se preguntó acerca de la responsabilidad de la filosofía hacia el Holocausto con la publicación del libro Heidegger e gli ebrei. I «Quaderni neri» (Bollati Boringhieri, Turín, 2014).
La cuestión de la violencia, y de la condición humana sometida a violencia extrema, ha constituido una etapa adicional de su investigación. De ahí el volumen Tortura (Bollati Boringhieri, Turín, 2016).
Las cuestiones políticas y éticas en la era de la globalización la llevaron a investigar el fenómeno actual del terror, el rostro oscuro de la guerra civil mundial. De ahí Terrore e modernità (Einaudi, 2017).
Virus soberano? asfixia capitalista