Traducción y violencia simbólica. Reescrituras polifónicas de lo plural

22,00  20,89 

Hay existencias (puede reservarse)

Descripción

En el último tercio del s. XX, el sociólogo francés Pierre Bourdieu desarrolla el concepto de violencia simbólica, una noción esclarecedora para entender cómo se tejen las relaciones de dominación y que pronto adoptan numerosos campos del saber para explicar las complejas dinámicas de la desigualdad. Así ha ocurrido también en los Estudios de Traducción, donde los enfoques sociológicos han ido ganando terreno en los últimos tiempos, ampliando los horizontes abiertos gracias a avances gestados en las décadas previas, especialmente de la mano de los llamados «giro cultural» y «del poder», y de la concepción de la traducción como reescritura y como acto de manipulación. Partiendo de estos preceptos teóricos, la presente antología busca mirar con ojos renovados la noción de violencia simbólica para situarla como eje desde el que estudiar algunos de los asuntos que más preocupan a los Estudios de Traducción en el s. XXI.

Para ello, un conjunto de autores de esta rama con diferentes bagajes e intereses investigadores diversos toman como fundamento esta noción para investigar cómo la traducción perpetúa, normaliza y en ocasiones subvierte las narrativas que circulan por nuestro mundo y, de manera particular, por aquellos ámbitos en los que son especialistas: la literatura, la imagen, las redes sociales, la publicidad, la series multiplataforma o el ámbito jurídico e institucional. Este recorrido nos permitirá obtener una fotografía abarcadora y reveladora de cómo interviene la traducción en las actuales relaciones y conflictos entre lo global y lo local, cuáles son sus consecuencias y hacia dónde se dirige la disciplina en este sentido.

Primera Parte. DERECHO Y NO-DERECHO

Capítulo Primero. Las hipótesis fundamentales de la sociología jurídica teórica

Segunda Parte. EL GRAN DERECHO Y EL PEQUEÑO DERECHO

Título I. El derecho objetivo

Título II. El derecho subjetivo

Título III. Las incertidumbres del derecho

Tercera Parte. LOS TRES PILARES DEL DERECHO

Título I. Familia

Título II. La propiedd

Título III. El contrato

Cuarta Parte. JUEGOS DE DERECHO

Cristina Eugenia Carrasco López

Cristina Eugenia Carrasco López

forma parte del personal investigador en formación del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca. Su tesis doctoral, dirigida por la Profª. África Vidal, se centra en el estudio del cuerpo femenino entendido con un texto capaz de traducir y transmitir diferentes ideologías en el marco de los movimientos migratorios actuales. Sus principales áreas de investigación se sitúan en las confluencias entre Traducción y Migraciones, Traducción y Feminismo, y Traducción y Sociología del Cuerpo. Ha publicado diferentes artículos y capítulos de libros sobre estos temas, y ha presentado sus resultados en numerosos congresos nacionales e internacionales.

Información adicional

Fecha de edición

2020-11-19 00:00:00

Número de Edición

1

Autor

Carrasco López, Cristina Eugenia

Páginas

228

Lugar de edición

GRANADA

Colección

INTERLINGUA 258

También te recomendamos…