Este libro recoge las ponencias expuestas en el seminario organizado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) el 27 de abril de 2018, titulado La Sociología y los problemas del sur de Europa. Hemos decidido centrarnos en dos grandes ejes temáticos: el cambio climático y el fenómeno migratorio.
Creemos que hasta el momento no se ha reflexionado lo suficiente sobre estos temas que, de verdad, representan las cuestiones fundamentales que deberán enfrentar las generaciones futuras de Italia y de España. Los autores tienen un largo recorrido acreditado en el campo de la investigación sociológica.
La Sociología y el sur de Europa. Italia y España ante el cambio climático y el fenómeno migratorio
ISBN: 9788491803713
El precio original era: 22,00€.22,00€El precio actual es: 22,00€. 20,89€ IVA incluido
Solo quedan 15 disponibles (puede reservarse)
Peso | 333 g |
---|---|
Fecha de Edición | 01/12/2018 |
Número de Edición |
1 |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
208 |
Lugar de edición |
BARCELONA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
COMUNICACIÓN UOC |
Editorial |
UOC, EDITORIAL |
EAN |
978-84-9180-371-3 |
Productos relacionados
(No) Crisis. Comunicación de Crisis en un Mundo Conectado
Aprender en las organizaciones en la era digital. Alternativas desde la formación y para la transformación
Black Mirror. Porvenir y Tecnología
Dopaje y las Nuevas Tecnologías. El Nuevo Paradigma del Deporte
Antropología Criminal. Delincuentes y Marginados
¿ Puede distinguirse al delincuente por su estructura craneal o por sus rasgos genéticos? ¿Surge el crimen de la desorganización moral existente en las áreas intersticiales de la ciudad? ¿Arranca la desviación de un proceso de estigmatización social? ¿Caminamos hacia un estado penal neoliberal que fomenta hiperghetos? ¿Puede hablarse de subculturas de la marginación y de la pobreza? ¿Son las bandas juveniles organizaciones culturales o bien son solo grupos criminales? ¿Tiene el cine algo que enseñarnos sobre el crimen? ¿Qué podemos aprender de películas como Los Olvidados, de Luis Buñuel, o El Padrino, de Francis F. Coppola?