Microcracia. Política para hacer un país desde su gente

17,50  16,63 

Hay existencias (puede reservarse)

SKU: 9788494794889 Categoría: Etiqueta:

Descripción

¿Es posible una política verdaderamente transformadora desde dentro de las instituciones? ¿Cómo se puede trasladar la energía, la creatividad y la perspectiva de la gente común a la acción de gobierno, al día a día de la política institucional? Cada nueva generación de ciudadanos comprometidos con mejorar la sociedad se enfrenta a estos interrogantes. Si el 15M y el desgaste del régimen del 78 llenaron de esperanzas de transformación a muchos, la posterior entrada en las instituciones y la persistencia de la crisis trajeron otras dudas: ¿de qué vamos a vivir? ¿cómo hacer un país cohesionado? ¿cómo gestionar la nueva pluralidad? José Manuel López, diputado de Podemos por la Comunidad de Madrid, es uno de los muchos activistas que entró en las instituciones y que hoy intenta contestar a estas preguntas de un modo esperanzador, diseñando un proyecto de futuro que recoge todo lo que sí se puede hacer de nuevo y transformador.

Alejándose de la mera expresividad rebelde del asamblearismo, pero también de la pura gestión tecnocrática desideologizada que propone la nueva derecha, Microcracia es un extraordinario esfuerzo de construcción teórica a partir de la experiencia directa de la política local, junto a los vecinos y sus demandas reales, más allá de las campañas electorales. Combinando la teoría con la práctica, la experiencia personal con las ideas, José Manuel López ha construido un mapa de herramientas, acciones y políticas posibles y efectivas para hacer un país cohesionado y atento a su pluralidad, en el que feminismo, ecología y participación sean pilares reales de la convivencia cotidiana. Una teoría Política con mayúsculas construida, por una vez, a partir de la suma de miradas desde abajo, desde el punto de vista de la gente y a una escala local y sostenible.

Capítulo I. Las presuposiciones de nuestra investigación consideraciones generales

Capítulo II. La aparición de la teoría del abuso del derecho el significado del término. Su regla de uso generalizado antecedentes históricos jurisprudencia francesa

Capítulo III. Consideraciones generales para una fórmula de significado. Los factores constitutivos de la definición del abuso del derecho su definición dominio

Diferencias significativas con el acto ilícito y el conflicto de derechos recapitulación

LUIS A. WARAT(Argentina)

(31 de octubre de 1941—16 de diciembre de 2010).

Profesor Titular de la Universidad Federal de Santa María (Brasil).

Cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, graduándose de abogado en mayo de 1965.

En el año 1966 fue designado sub-encargado del ciclo de enseñanza básica de la Facultad de Derecho de la Uni­versidad de Buenos Aires, en la asignatura de Filosofía e Historia de las Ideas Filosóficas.

En 1967 fue becado por la Universidad de Buenos Aires para desarrollar el tema «Abuso del Derecho, Poder de Policía y Laguna de la Ley».

En 1969 fue designado profesor por concurso de las asignaturas Lógica y Metodología e Introducción al Derecho en la Universidad de Morón.

Jurista con más de cuarenta años de docencia, investiga­dor y escritor de más de cuarenta libros publicados.

Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Post-doctor de la Universidad de Brasilia (Brasil). Fue profesor titular de Filosofía de Derecho, Introducción al Derecho. Lógica y Metodología de las Ciencias de la Universidad de Morón y en la Universi­dad de Bclgrano en la Universidad de Buenos Aires; profesor titular de Lógica y Metodología de Ciencias en la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la Univer­sidad de Morón.

En Brasil fue coordinador y profesor de Derecho en UNISUL-Tubarüo (SC); profesor titular del post-grado en Derecho en la UFSC; profesor de la maestría y de doctorado en Derecho de UNISINOS; profesor titular de Metodología y Arbitraje de la Facultad de Derecho de la Universidad de Tuiuti do Paraná; profesor titular del cur­so de doctorado y maestría de la UnB. Profesor emérito de Sesuc Florianopolis.

Profesor titular de la maestría de UFRJ. Doctor honoris causa de la Universidad Federal de Paraiba. Profesor de maestría en Derecho por la URI Santo Angelo; Presi­dente de la Associacao Latino-americana de Mediacáo, Metodología e Ensino en Direito-ALMMED.

Sus áreas de investigación fueron la filosofía, filosofía del Derecho, epistemología, lingüística y teoría de la argumentación jurídica, mediación y arbitraje, educación jurídica, educación y derechos humanos.

Información adicional

Fecha de edición

2019-02-20 22:31:25

Número de Edición

1

Autor

López Rodrigo, José Manuel

Páginas

304

Lugar de edición

MADRID

Colección

SIN COLECCIÓN