Ensayo y resistencia. Escritura, filosofía y testimonio de la violencia después de Auschwitz

18,00  17,10 

Hay existencias (puede reservarse)

SKU: 9788413690018 Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

A punto de cumplirse el septuagésimo quinto aniversario de su liberación, Auschwitz permanece como un símbolo de enorme trascendencia y significación. El lager por antonomasia ejemplifica el vacío significativo y la quiebra de la razón que ha representado para la historia el universo concentracionario. Auschwitz es uno de esos acontecimientos en los que, en palabras de Walter Benjamin, se conserva y se realiza el curso entero de la historia, un hecho epocal que se proyecta universalmente. Por esta razón, el genocidio perpetrado por el nacionalsocialismo exigió y sigue exigiendo una reflexión capaz de explorar el horror, la barbarie, de indagar en sus causas y en sus efectos. A lo largo de los años el silencio de la razón en Auschwitz, el fracaso del discurso logocéntrico occidental, ha suscitado una nueva forma de racionalidad al servicio de la obligada memoria de las víctimas de la violencia. Más allá de los juegos del lenguaje o de una consideración desencarnada de la historia, una forma alternativa de abordar la verdad y el ser del mundo puede y, tal vez, debe ser planteada.

Ensayo y resistencia. Escritura y testimonio después de Auschwitz, es un estudio original sobre la fundamentación anamnética y crítica de la obra de Jean Améry, Primo Levi e Imre Kertész. Supervivientes del Holocausto, sus respectivas obras literarias y ensayísticas conforman un conjunto heterogéneo donde el acto de escribir se erige como un acto de resistencia personal. Retorno, escritura, resistencia y existencia son categorías esenciales en un humanismo radical concebido a la sombra de Auschwitz, énfasis y pasión testimonial de unos autores cuyo pensamiento representa la múltiple tensión, nunca resuelta satisfactoriamente, entre la obra de arte, la obligación ético-política, la pulsión anamnética y la búsqueda de una liberación personal del trauma de sobrevivir.

A modo de introducción: Auschwitz y después

I. Un acontecimiento radical

II. Singularidad y universalidad

III. La quiebra del logos

IV. Más allá de los límites. Escritura y resistencia al olvido

I. JEAN AMÉRY O EL HUMANISMO RADICAL

I. El intelectual frente a la historia

II. La absoluta otredad

III. La pérdida del mundo

IV. Resentimientos

V. El último gesto

II. TESTIMONIO Y NARRACIÓN EN PRIMO LEVI

I. Identidad y complicidad

II. De profundis. Hombres en Auschwitz

III. Los mártires del silencio

IV. De vera natura humana

V. La bestia en el templo

III. HOLOCAUSTO Y CRÍTICA DE LA CULTURA. UNA LECTURA KERTESZEANA

I. La roca gastada de sísifo

II. En la orilla de la historia

III. La escritura y la vida

Bibliografía

José Antonio Fernández López es doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia y profesor en el Departamento de Filosofía de la misma Universidad. Temas principales de interés: filosofía medieval, en general, y pensamiento y la mística judía en particular; problema de la identidad y los procesos sociohistóricos contemporáneos, y su plasmación en la literatura. Publicaciones: Ética y fracaso (2009); Judaísmo finito-Judaísmo infinito (2010); Tiempo de Sefarad. La historia como consolación en el judaísmo medieval español (2016); A merced de la tormenta. Judaísmo y literatura en el siglo XX (2017).

Información adicional

Peso 395 g
Fecha de Edición

2020-09-17

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Fernández López, Jose Antonio

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

192

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

FILOSOFÍA HOY

Nº de colección

76

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-001-8