Derecho o Carga Real: Naturaleza Jurídica de la Hipoteca
Entre las situaciones jurídico-reales, y partiendo de la concepción clásica del derecho real como poder inmediato en la cosa, que se adhiere a ella y es eficaz frente a todos, hay que preservar un ámbito propio a la carga real, figura que en nuestro Derecho no aparece tan delimitada como la Reallast alemana o la Grundlast zuiza: se trataría de una situación eminentemente pasiva, de simple limitación o de afección y sujeción, que, aunque inherente a la cosa y oponible erga ommnes, no atribuye activamente poder inmediato y directo en la misma. Entendiendo así la hipoteca -precisamente como carga real-, podrá darse adecuada respuesta a un problema que la implantación de la sistemática comúnmente admitida (derechos reales de garantía) no ha logrado acallar: el du naturaleza jurídica.
ÍNDICE
Abreviaturas
Prólogo
Proemio
PRIMERA PARTE
EL CONCEPTO DE DERECHO REAL Y SU DISTINCIÓN DEL DERECHO DE CRÉDITO
Posicionamiento de la moderna ciencia del derecho ante la distinción entre derecho real y derecho personal
El concepto de relación jurídica: ¿un obstáculo a la nación clásica del derecho real como relación entre persona y cosa?
El objeto del derecho real y del derecho de crédito
La inmediatividad y la inherencia del derecho real respecto de la cosa que constituye su objeto
Estudio sobre el contenido activo y pasivo del derecho real
La absolutividad del derecho real frente a la relatividad del derecho de crédito
SEGUNDA PARTE
LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA HIPOTECA
Premisas para la determinación de la naturaleza jurídica de la hipoteca
La configuración -objetiva y subjetiva- de la carga real hipotecaria como situación de sujeción y de «deber»
La hipoteca como situación de poder
BIBLIOGRAFÍA
AUTOR: GUILLERMO CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA
Profesor Titular de Derecho civil en la Universidad de Sevilla.
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO CIVIL. HIPOTECARIO