-5%

Nuevas tendencias de Derecho europeo y del Derecho español de sociedades

ISBN: 9788484812173

El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 40,00€. 38,00 IVA incluido

Hay existencias

Peso 500 g
Fecha de Edición 18/06/2020
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

367

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

ACTAS Y HOMENAJES, FACULTAD DE DERECHO

Nº de colección

7

Editorial

SERVICIO DE PUBLI. FACULTAD DERECHO UCM

EAN

978-84-8481-217-3

Nuevas tendencias de Derecho europeo y del Derecho español de sociedades.

La presente obra recopila las contribuciones al Congreso, celebrado los días 6  y 7 de junio de 2019, en la Facultad de Derecho y en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, titulado “Nuevas tendencias del Derecho europeo y del Derecho español de sociedades/ New Trends in European and Spanish Company Law”.

El Congreso se realizó en el marco de las actividades financiadas por el Proyecto DER2015-67317-P, “Poder económico y poder empresarial: la revisión de la estructura y la regulación del sistema español de gobierno corporativo”, dirigido por Juan Sánchez-Calero Guilarte y Mª Teresa Martínez, con el patrocinio de la Cátedra Extraordinaria de Derecho Registral UCM, y la colaboración del Instituto Universitario de Derecho Europeo e Integración Regional (DEIR), la Revista de Derecho de Sociedades, y la Revista de Derecho Bancario y Bursátil.

En el Congreso participaron numerosos expertos, mayoritariamente del entorno académico, que analizaron diversas iniciativas de la Unión Europea en materia de sociedades de capital, y su impacto previsible (y en algunos caos, inminente) sobre la reforma del Derecho español.

El congreso abordó, de entrada, los contenidos de la Directiva (UE) 2017/828 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2017, por la que se modifica la Directiva 2007/36/CE en lo que respecta al fomento de la  implicación a largo plazo de los accionistas de sociedades cotizadas.

La oportunidad de su tratamiento no pudo ser mayor, puesto que el 24 de mayo, en el límite del plazo para su trasposición, el Ministerio de Economía y Empresa hizo público el borrador del Anteproyecto de Ley que pretende incorporar la Directiva al Derecho español, modificando leyes tan importantes como la Ley de Sociedades de Capital, del Mercado de Valores, de Auditoría de Cuentas, del Anteproyecto, no hace sino reforzar la utilidad de una obra como la que ahora se presenta al público.

Como verá el lector el libro, como el Congreso del que trae causa, aborda también las Directivas conocidas como Digitalización y de Movilidad Transfronteriza, y la Propuesta de Reglamento de la UE a los proveedores de servicios de financiación participativa de empresas.