-5%

Comentarios doctrinales y de la jurisprudencia concursal y societaria 2019

ISBN: 9788417650063

El precio original era: 18,00€.El precio actual es: 18,00€. 17,10 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de edición 15/01/2020
Número de Edición

1

Idioma

Formato

Páginas

396

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Comentarios Doctrinales y de la Jurisprudencia Concursal y Societaria 2019

Comentarios doctrinales jurisprudencia

Evolución de la Doctrina Concursal y Societaria

En 2019, la doctrina concursal y societaria experimentó avances significativos en la interpretación de normativas clave. Se centró en la protección de los acreedores, la responsabilidad de administradores y la prevención del abuso de los procedimientos concursales. Las reformas previas y la adaptación de la legislación a las exigencias del mercado impulsaron un análisis profundo sobre la eficiencia del sistema y sus límites.

Los expertos analizaron la necesidad de equilibrar la protección de la empresa en crisis con los derechos de los acreedores. Se debatió sobre la flexibilización de los acuerdos de refinanciación y la aplicación de criterios más estrictos en la calificación del concurso como culpable. También se destacaron las mejoras en la regulación de los planes de reestructuración como herramientas preventivas.

Líneas Jurisprudenciales Relevantes en 2019

Los tribunales marcaron precedentes importantes en materia concursal y societaria. El Tribunal Supremo consolidó criterios sobre la responsabilidad de administradores en situaciones de insolvencia. Reiteró que no basta con demostrar una mala gestión para atribuir responsabilidad, sino que debe probarse un nexo causal entre la actuación del administrador y el perjuicio económico generado.

Otra línea jurisprudencial clave fue la relativa a la extensión de la responsabilidad a los administradores de hecho, incluso cuando no figuran formalmente en los órganos de dirección. Además, los jueces reforzaron el control sobre la utilización fraudulenta del concurso, sancionando estrategias de liquidación encubierta y conductas que buscaban eludir el pago a los acreedores.

En el ámbito societario, las resoluciones judiciales abordaron la nulidad de acuerdos sociales contrarios al interés de la sociedad, la impugnación de decisiones abusivas y la protección de socios minoritarios. La jurisprudencia también clarificó el tratamiento de los créditos subordinados en procesos concursales, estableciendo límites a su manipulación en perjuicio de acreedores ordinarios.

Conclusión

El año 2019 consolidó doctrinas esenciales para la evolución del derecho concursal y societario. La jurisprudencia fortaleció el principio de responsabilidad y transparencia en la gestión empresarial, al tiempo que protegió los derechos de acreedores y socios. Estos avances sentaron las bases para las reformas posteriores, con el objetivo de mejorar la eficacia de los procedimientos concursales y garantizar una mayor seguridad jurídica en el ámbito societario.

Notas sobre las novedades de la Ley 9/2015: ¿Cuándo surgirán nuevos cambios normativos en materia concursal? Pedro-Bautista Martín Molina.

Bloque I. La rescisión concursal en grupo de sociedades: dación en pago, pago por tercero y garantía de deuda ajena

Bloque II. Los contratos de tracto sucesivo en el concurso: resolución, cumplimiento, pago, extinción

Bloque III. La liquidación societaria y concursal

Bloque IV. La exoneración del pasivo y la segunda oportunidad

Bloque V. Pactos parasociales: ampliación del capital, restitución de aportaciones, transmisión de participaciones o acciones: prestaciones accesorias

Bloque VI. Derechos del socio: información, voto, impugnación, separación

Bloque VII. El dividendo, los beneficios y el derecho de separación

Bloque VIII. Administradores sociales: la retribución y la responsabilidad por deudas. Últimos pronunciamientos judiciales y registrales

Ponentes:

Marcos Bermúdez Ávila

Javier Carretero Espinosa de los Monteros

Enrique Díaz Revorio

Fátima Durán Hinchado

Alberto Fernández García

Víctor Fernández González

José Luis Fortea Gorbe

Antonio Fuentes Bujalance

Teodoro Ladrón Roda

Rafael Leonés Valverde

Pedro Malagón Ruiz

Jesús Quijano González

Manuel Ruiz de Lara

Francisco Javier Vaquer Martín

Salvador Vilata Menadas

También te recomendamos…