-5%

Autores de habla inglesa en traducción. Análisis crítico

ISBN: 9788490458297

El precio original era: 25,00€.El precio actual es: 25,00€. 23,75 IVA incluido

Solo quedan 15 disponibles

Peso 400 g
Fecha de Edición 27/06/2019
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

218

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

INTERLINGUA

Nº de colección

223

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-9045-829-7

Autores de habla inglesa en traducción: análisis crítico pone a disposición del lector una serie de estudios sobre traducción literaria de autores de habla inglesa que van desde la época medieval hasta el periodo contemporáneo, sin descuidar ninguno de los tres grandes géneros —poesía, novela y teatro. El volumen pretende ofrecer —a gente interesada en la literatura inglesa, en los estudios de traducción e incluso a traductores— claves sobre las principales figuras de la literatura inglesa en términos de estilo y traducción. En concreto, se presentan capítulos sobre los siguientes autores: Thomas Kyd, William Shakespeare (dos capítulos, en los que tanto su faceta como dramaturgo como su faceta como poeta se exploran por separado), Thomas Gray, Sir Walter Scott, Jane Austen, Charles Dickens, Emily Brontë, D. H. Lawrence, Virginia Woolf, E. E. Cummings, Aldous Huxley y Margaret Mitchell. Cada capítulo se articula en torno a un rasgo estilístico señero del autor que se analiza, para luego centrarse en cómo ese estilema se ha trasladado al español.

Es por ello que, junto a un cuidadoso trabajo de interpretación de los textos traducidos, cada capítulo contiene un estudio riguroso y bien documentado de los lugares más complejos de los textos de partida que se analizan. Esta doble vertiente por la que discurre el trabajo le confiere, por así decirlo, una utilidad también doble: además de una excelente evaluación de las distintas traducciones que se analizan, el volumen pretende ofrecer al lector algunas de las particularidades más importantes que caracterizan a los autores objeto de análisis, lo que contribuirá a una mejor comprensión de estos. Al fin y al cabo, no hay que olvidar que la esencia de la lectura de los clásicos suele hallarse no tanto en la epidermis del texto de sus obras como en aspectos de corte estilístico.