-5%

Analista jurídico. Una panoplia para pensar sobre el Derecho

ISBN: 9788413452982

El precio original era: 47,37€.El precio actual es: 47,37€. 45,00 IVA incluido

Hay existencias

Peso 900 g
Fecha de Edición 30/11/2020
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

422

Lugar de edición

NAVARRA

Encuadernación

Cartoné

Colección

GRANDES TRATADOS ARANZADI

Nº de colección

1219

Editorial

ARANZADI THOMSON REUTERS

EAN

978-84-1345-298-2

No se trata de un utillaje propio de áreas específicas del sistema legal: no refiere a temas propios del derecho de contratos o del derecho penal o del constitucional. Trata de ideas aptas para su aplicación a dichos tres ámbitos, pero que también pueden valer para tantos otros. La mayoría de los útiles que maneja proceden de disciplinas distintas al derecho, como la economía, la teoría de los juegos, la psicología cognitiva y las matemáticas. El libro espiga una serie de conceptos procedentes de dichos campos pero que se entrecruzan con una diversidad de tópicos jurídicos y que resultan útiles a la hora de pensar sobre toda suerte de cuestiones de naturaleza legal. 

El libro se organiza en treinta y un capítulos agrupados en cinco partes. La primera trata de incentivos: los efectos que las decisiones de naturaleza jurídica tienen sobre las elecciones que la gente acaba tomando. La segunda trata de la confianza, la cooperación y demás problemas que afloran cuando los individuos nos ponemos a trabajar juntos o en grupo. La tercera parte elabora sobre algunos tópicos escogidos de entre la jurisprudencia: presenta una seria de recursos clásicos en la reflexión sobre el modo en que los tribunales de justicia adoptan sus decisiones: normas y estándares, pendientes resbaladizas y otros. La cuarta, que versa sobre psicología cognitiva, discurre sobre la conducta a veces irracional de la gente –“cuasi-racional”, como diría Richard Thaler– y sus implicaciones para el derecho. Termina con una parte última relativa a diversas formas de analizar determinados problemas que conciernen a una pluralidad de cuestiones jurídicas distintas.

1. El fundamento de la excesiva onerosidad sobreve­nida

2. El ámbito. Contratos bilaterales y contratos con obligaciones de una sola parte. Contratos a título gratuito y contratos onerosos

3. Las situaciones “instrumentales”

4. Las características de la prestación convertida en “excesivamente onerosa”

5. La llamada “onerosidad invertida”

6. Los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles

7. Los avatares legislativos

8. La desvalorización monetaria

9. Excesiva onerosidad sobrevenida y tipo contractual. Distribución del riesgo y control sobre la causa en concret

Enrico Gabrielli es autor en Editorial Reus

Enrico Gabrielli

Catedrático de Derecho Civil en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Roma “Tor Vergata”

https://www.studiolegalegabrielli.it/

Enrico Gabrielli nació en Roma en 1956. Jurista italiano, es Profesor Ordinario (Catedrático) de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Roma (Tor Vergata) y Profesor Honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga (UCUDAL) del Uruguay y de la Universidad CLAEH (Uruguay). Es Director de la Escuela por las Profesiones Legales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Roma “Tor Vergata”. Miembro (y Consejero directivo) de la Academia de Jusprivatistas Europeos de Pavia y es miembro fundador y Consejero honorario de la Società Italiana degli Studiosi di Diritto Civile (S.I.S.DI.C), y miembro de la Society of European Contract Law (SECOLA).

Tiene designacciones especiales de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay (Medalla Academica)  de 2013 y de la Universidad Nacional de La Plata Argentina (Personalidad destacada de la Ciencia Juridica) de 2017.

Es autor de diversos estudios monográficos publicados en idioma espagnol: Doctrina general del contrato, Vol. I. – El contrato y la operación económica, Montevideo, 2009; Doctrina general del contrato, Vol. II. – El contenido y l’objeto, Montevideo, 2010; Estudios sobre Teoria General del contrato, Lima, 2013; Contribución a la teoría de la imprevisión contractual, Buenos Aires, 2016; Operation economica y teoria del contrato, Buenos Aires, 2017; Remedios. Contribución al estudio de las tutelas contractuales, Montevideo, 2018

En idioma italiano: La consegna di cosa diversa, Jovene ed., Nápoles, 1987;  Il pegno «anomalo», Cedam ed., Padua, 1990;  Alea e rischio nel contratto. Studi, Esi ed., Nápoles, 1997; Sulle garanzie rotative, Esi ed., Nápoles, 1998;  I contratti dei consumatori, UTET ed., Turín, 2000; Studi sui contratti, Giappichelli ed., Turín, 2000; L’oggetto del contratto, en Il codice civile. Commentario, dirigido por Pietro Schlesinger, Giuffrè ed., Milán,2001; Il pegno, en Trattato di diritto civile, dirigido por Rodolfo Sacco, UTET ed., Turín, 2005; Contratto, mercato e procedure concorsuali, Giappichelli ed., Turín, 2006; Contratto e contratti. Scritti, UTET ed., Turín, 2011; L’eccessiva onerosità, en Trattato di diritto privato, dirigido por Mario Bessone, Giappichelli ed., Turín, 2011; “Operazione economica” e teoria del contratto, Giuffrè ed., Milán, 2013; Studi sulle garanzie reali, Turín, 2015; L’oggetto del contratto, en Il codice civile. Commentario. diretto da Pietro Schlesinger, Milán, 2 ed., 2015; Studi sulle tutele contrattuali, Milán, 2017;

Dirige el Commentario del codice civile, UTET ed., Turín (46 volúmenes).

Dirige junto con el Prof. Pietro Rescigno, el Trattato dei contratti, UTET ed., Turín (28 volúmenes); junto con el Prof. Eugenio Picozza, el Trattato di diritto dell’economia, CEDAM ed., Padua, y junto con el prof. Francesco Vassalli y el prof. Francesco Paolo Luiso, el Trattato di diritto fallimentare e delle procedure concorsuali, Giappichelli ed., Turín; y junto con el prof. Francesco Gazzoni, el Trattato della trascrizione, Turín, 2013.

Ha cuidado, y en parte escrito, los siguientes volúmenes de Tratados: I contratti di garanzia finanziaria,enTrattato di diritto civile e commerciale Cicu Messineo, Milano, 2018; I contratti in generale, en Trattato dei contratti, dirigido por Pietro Rescigno y Enrico Gabrielli, Turín, 2a ed., 2006; I contratti del mercato finanziario, en Trattato dei contratti dirigido por Pietro Rescigno y Enrico Gabrielli, Turín, 2a ed., 2011; I contratti dei consumatori, en Trattato dei contratti dirigido por Pietro Rescigno y Enrico Gabrielli, Turín, 2004; I contratti di composizione delle liti, en Trattato dei contratti dirigido por Pietro Rescigno y Enrico Gabrielli, Turín, 2005; I contratti nella concorrenza, en Trattato dei contratti dirigido por Pietro Rescigno y Enrico Gabrielli, Turín, 2011; I rapporti patrimoniali nella giurisprudenza costituzionale, para el cincuentenario de la Corte Constitucional, Nápoles, 2006; I contratti bancari, en Giurisprudenza sistematica di diritto civile e commerciale, fundado por  Walter Bigiavi, UTET, Turín, 2002; Il diritto all’oblio, Esi ed., Nápoles, 1998.

Dirige la Giurisprudenza Italiana, la Rivista di diritto privato; la Rivista di diritto fallimentare y es miembro de la direccion de la Rivista  di diritto commerciale.

Ha escrito innumerables artículos en publicaciones periódicas y ha participado en muchos congresos y convenciones internaccionales y naccionales de la especialidad en derecho civil, mercantil, concorsual y teoria general del derecho. 

También te recomendamos…

-5%

Tribunales online y la Justicia del futuro

ISBN: 9788418349461
Edición: 2020
Autor: Categorias: , , , , El precio original era: 24,96€.El precio actual es: 24,96€. 23,71