Abogacía Crítica es un análisis profundo y comprometido sobre el estado actual de la abogacía española. León Fernando del Canto, abogado en Madrid y barrister en Reino Unido, propone una reflexión estructurada sobre la profesión y la institución desde una mirada crítica. La obra combina su experiencia internacional y empresarial con su participación activa en el International Working Group for Comparative Studies of Legal Professions del Research Committee on Sociology of Law.
El autor sostiene que la abogacía atraviesa una crisis profunda. Esta afecta tanto a su papel institucional como a su ejercicio profesional. Como institución, necesita redefinirse dentro del marco de los Derechos Humanos. Como profesión, debe alejarse del modelo estadounidense y construir una alternativa independiente y viable.
Abogacía Crítica plantea una hoja de ruta clara: es urgente incorporar la voz de la abogacía a los grandes debates contemporáneos. La profesión debe tener un papel activo en las conversaciones políticas, sociales, económicas y culturales de nuestro tiempo.
Del Canto ofrece un diagnóstico valiente. Revisa más de 40 años de democracia constitucional para afirmar que, a pesar de los avances, el acceso a la justicia sigue siendo una deuda con la ciudadanía. Muchas personas perciben el sistema judicial con distancia o desconfianza.
El libro no se limita a señalar fallos. También propone soluciones. Entre ellas, destaca la necesidad de recuperar los valores ilustrados, defender los Derechos Humanos, integrar la perspectiva de género y abrir espacios de reflexión crítica dentro de la profesión.
El autor distingue entre el modelo del bufete tradicional y el de la firma corporativa. Propone una vuelta al compromiso ético y social de la abogacía, entendida como un servicio público. Según sus palabras, “si en la abogacía no nos enfrentamos a la realidad, la realidad acabará enfrentándose a la abogacía”.
Abogacía Crítica está dirigido a profesionales del derecho, colegios de abogados, facultades de derecho y sociología. También interpela a toda persona interesada en la justicia como herramienta de transformación social. Como señala Baltasar Garzón en el prólogo: “Creo preciso ese espacio de reflexión crítica que reclama León Fernando del Canto”.