Descripción
Impacto responsabilidad concursal patrimonio del administrador societario
La responsabilidad concursal del administrador social ha sido concebida por nuestro legislador con una doble finalidad:
por un lado, convertirse en un elemento disuasorio para los administradores tendente a evitar conductas reprobables que
generen o agraven la situación de insolvencia de la sociedad que administran y, por otro, como una suerte de herramienta
ad extra de protección del acreedor social en caso de producirse finalmente tales conductas, ante las consecuencias patrimoniales
que puede suponer para aquéllos la calificación de culpabilidad concursal.
Esta obra aborda los principales elementos jurídicos, procesales y sustantivos que permiten llevar a cabo un profundo análisis de
este impacto que la responsabilidad concursal puede tener en el patrimonio del administrador: (i) la identificación de los elementos
configuradores de la responsabilidad concursal tanto en el plano objetivo como en el subjetivo; (ii) la afección del patrimonio del órgano
de administración ante las principales condenas de contenido netamente patrimonial a las que se puede enfrentar el administrador social
en la sección de calificación; y (III) la pervivencia de su responsabilidad incluso tras la conclusión del concurso de la sociedad administrada,
ex art. 241 TRLSC, encontrándonos ante interesantes reflexiones relativas a la correlación y efectos que se pueden derivar del escrutinio de la
responsabilidad del administrador por ambas vías.
Nos enfrentamos así a una interesante aproximación a una materia que se muestra en muchos aspectos tan controvertida como novedosa por
las recientes reformas legislativas que se han llevado a cabo en los últimos años, de entre las que cabe destacar tanto la operada en la sección
de calificación por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal como, en términos más generales,
por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.