Democracia constitucionalismo español (pasado, presente y futuro)
Esta obra constituye un recorrido por la historia del constitucionalismo español, analizando, paso a paso, la evolución del proceso de democratización de nuestro Estado.
Partiendo de una serie de consideraciones conceptuales previas sobre la democracia como aspiración universal, la Constitución y la organización estatal, se describen
los diferentes avances democráticos del ejercicio del poder político en España, incluyendo en sus páginas, entre otras muchas cuestiones concretas, la evolución histórica
del derecho al voto, o referencias de los procesos electorales generales del siglo xx y xxi en España.
Se estudia el modelo de democracia representativa y de participación política que consagra la actual Constitución, señalando sus virtudes y carencias, y se proponen hasta
veinte líneas temáticas para la elaboración de una nueva Constitución para el siglo xxi en España.
Democracia constitucionalismo español.
En la última reflexión contenida en el libro, el autor reclama el derecho a ejercer el poder constituyente, con el objetivo, afirma, de seguir mejorando y cuidando nuestra democracia, incrementando los niveles de bienestar material de la población, y cuidando nuestro entorno vital.
Por último, la obra incorpora, a modo de anexo, una didáctica y novedosa cronología de la democracia en España, que incluye una relación explicada de casi cuarenta hechos históricos con significado en el proceso de avance democrático de los dos últimos siglos, hasta llegar hasta el momento presente.
Ángel B. Gómez Puerto es Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Córdoba (Área de Derecho Constitucional: Departamento de Derecho
Público y Económico).
Está acreditado como Profesor Contratado Doctor por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
(ANECA, Ministerio de Universidades, 7 de julio de 2020), y Diplomado como Experto en Docencia Universitaria (Universidad de Córdoba, 2020-2022).
Las asignaturas que imparte (o ha impartido) en el Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba desde el curso 2009/2010
son:
Constitución y Ordenación de las Fuentes del Derecho (Derecho Constitucional I);
Órganos Constitucionales y Estructura Territorial del Estado (Derecho Constitucional II);
Sistema Constitucional de Derechos y Libertades (Derecho Constitucional III);
Instituciones Públicas de Andalucía; Igualdad y Estado Social; Derecho y Nuevas Tecnologías; y Constitución Económica.
Desde el curso 2024-2025 ha asumido la docencia de la asignatura «Democracia, Constitución y Partidos Políticos», de nueva impartición,
en el Centro de Intergeneracional de la Universidad de Córdoba.