Familia en perspectiva multidisciplinar transversal

35,00  33,25 

Hay existencias

Descripción

Familia en perspectiva multidisciplinar transversal

 

A partir de la familia —una de las instituciones con mayor longevidad en la historia de la humanidad—, en las diversas configuraciones estructurales y connotaciones semántico-pragmáticas que recibió a lo largo del tiempo,

la especie humana llegó hasta este punto, en el tercer milenio de la era cristiana, alcanzando más de ocho mil millones de ejemplares distribuidos en todo el planeta.

El catedrático Guillermo Suárez Blázquez, con su habitual maestría y alta sagacidad académica y científica, supo reunir más de una decena de capítulos con enfoques surgidos desde la Filosofía, el Derecho, la Teología y las

Ciencias de la Educación sobre el fenómeno social e institucional que es la familia.

Los autores de los artículos que integran este trabajo se dedicaron a presentar diferentes perspectivas sobre la familia y su entorno de conocimiento. Las relaciones familiares y sus configuraciones a lo largo de la historia,

tratadas de manera crítica y multifocal, transforman esta obra en una valiosa contribución para cualquier persona interesada en las perspectivas humanas a nivel global.

En todo este contexto, creemos que el libro La familia en perspectiva multidisciplinar transversal trae en sí un gran aporte cultural y científico a la sociedad contemporánea.  Para que pueda volver a discutir las bases y perspectivas

sociales de la familia. Para que esta institución deje de ser una que se extinguirá en la evolución natural de las cosas.  Pero que aún puede contribuir, revitalizada y reconfigurada, a la construcción de un mundo mejor y menos excluyente,

más justo y sostenible.

 

DIRECTOR: GUILLERMO SUÁREZ BLÁZQUEZ

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO CIVIL. FAMILIA

s=»yoast-text-mark»>s=»q-panel scroll» role=»tabpanel»>

Prólogo

Del oikos al horizonte tentacular. Historias y futuros de familia

Abraham Rubín Álvarez

I. Introducción: La familia como objeto de reflexión filosófica

II. Breve recorrido histórico sobre la concepción de familia

2.1. La familia en la filosofía griega

2.2. La familia en la Edad Media

2.3. La familia en la Edad Moderna: entre el contrato y la vida ética

2.4. La concepción de la familia en la época contemporánea

III. Una aproximación simbólica al concepto de familia: tradición, cambio y cuidado

3.1. Las estructuras profundas del imaginario colectivo

3.2. La familia como espacio de cuidado y reconciliación ética

IV. Conclusión

V. Bibliografía

La naturaleza jurídica híbrida polivalente de la familia romana

Guillermo Suárez Blázquez

I. Etimología

1.1. Inexistencia de un ordenamiento jurídico de familia

1.2. El problema de los orígenes: teorías de la doctrina tradicional

1.3. Familia agnaticia versus familia cognaticia

II. Naturaleza jurídica polivalente de la familia: «in re et in personas»</p>

2.1. Familia in re: dos mundos jurídicos, «mancipi et nec mancipi»

2.2. Familia: primer eslabón jurídico público de la Ciudad-Estado

III. Las normas religiosas: el matrimonio cum manu como institución primigenia originaria de la familia romana

IV. La familia como estructura originaria administrativa y territorial de la Ciudad-Estado

V. Bibliografía

Los orígenes romanos de la igualdad femenina y su largo devenir histórico hasta la primera Ley española de Equiparación Efectiva

Luis Rodríguez-Ennes

I. Introducción

II. Roma y el medievo

III. El Siglo de las Luces

IV. La Revolución industrial

V. La internacionalización del proceso de igualdad

VI. El principio de igualdad

VII. Epílogo

VIII. Bibliogafía

Abreviaturas

La regulación de la familia y el matrimonio en la Constitución Española de 1978

José Agustín González-Ares Fernández

I. Introducción

II. El matrimonio y la familia en las distintas culturas

III. El matrimonio y la familia en las normas internacionales universales y europeas

IV. El matrimonio en la Constitución española de 1978

4.1. La institución del matrimonio en la historia constitucional española

4.2. Antecedentes inmediatos de la regulación del matrimonio en la Constitución

4.3. El matrimonio en el Anteproyecto constitucional

4.4. El artículo 32 CE

V. La familia en la Constitución española de 1978

5.1. Breve referencia a la naturaleza, concepto y evolución de la familia

5.2. La familia en la historia constitucional española

5.3. El artículo 39 CE

5.4. Otros preceptos constitucionales que se refieren a la familia

VI. Bibliografía

A justiça do rei e a pena de açoite: dos pelouros no Portugal alto medieval (1143) Aos conveses da República Velha Brasileira (1890-1930)

Marco Aurelio Peri Guedes

I. Introdução

II. Das origens da pena de açoite no Direito Penal

2.1. Da Mesopotâmia a Roma (750 a.C.-475 d.C.)

2.2. Da presença romana na Hispania ao surgimento do Reino de Castela

2.3. O Condado portucalense e a Justiça do Rei: a autonomia administrativa das Câmaras e os pelouros

2.4. A Justiça do Rei no Brasil colonial e no Império: a açoite e o pelourinho.

III. Conclusão

IV. Referências

Estado, modernidade, amparo aos idosos e a solidão: reflexões sobre um mal-estar secular

Marco Aurelio Peri Guedes

I. Introdução

II. A Revolução Industrial inglesa (1750), a crítica marxista e a crise do núcleo familiar

2.1. A Primeira Unificação alemã (1870) e o Estado Social na Alemanha guilhermina (1870-1918): alienação e tutela do idoso

2.2. A Constituição alemã de Weimar (1919): a família e o idoso

2.3. A institucionalização do tratamento da solidão: a Inglaterra e o Ministério da Solidão

2.4. Brasil: um jovem país do futuro com maioria de idosos

III. Conclusões

IV. Referências

Mediaciones parentales: estrategias de supervisión de los menores para el buen uso de la tecnología

Clara Isabel Fernández Rodicio

I. Mediaciones parentales: definición y tipos

II. Tenencia y uso de Smartphone y otros dispositivos móviles

III. Riesgos a los que se enfrentan los menores debido al uso de dispositivos móviles

IV. Conclusiones

V. Bibliografía

La participación de la familia en los centros educativos

Esperanza Requejo Fernández

I. Introducción

II. La familia como contexto educativo

III. La familia en el sistema educativo

IV. La participación real y efectiva en los centros educativos

V. Elementos de participación en los centros educativos

VI. La familia y su influencia en el desarrollo académico y profesional de los y las menores

VII. Cómo mejorar la participación de las familias

VIII. Conclusiones

IX. Bibliografía

Perspectivas jurídicas bíblicas y romanas acerca del matrimonio y el divorcio

Alejo Manuel Diz Franco

I. Introducción: el matrimonio y la familia en el mundo bíblico

II. La legislación matrimonial

III. El divorcio

IV. El adulterio

V. Conclusiones

La familia en Roma. Origen jurídico y político de la urbe

Alejo Manuel Diz Franco

I. Introducción

II. Definición de familia

III. Orígenes de la familia en Roma

IV. Los clanes gentilicios

V. La familia en Roma

VI. Bibliografía

La importancia de las mujeres en la familia del rey David

Álvaro Fernández Fidalgo

I. Introducción

II. Tamar y Rut, el linaje judaíta de David

2.1. Tamar

2.2. Rut

III. Las esposas de David le organizan el reino

3.1. Mikal

3.2. Abigail

3.3. Betsabé

IV. Conclusión

V. Bibliografía

El iter jurídico de la adopción en la civilización romana

Leopoldo J. Cadaya Vidal

I. Antecedentes jurídico-romanos

II. La adopción en época arcaica

2.1. Adrogatio

2.2. La adoptio

III. La adopción en época clásica

3.1. Intervenciones Pretorias

IV. Bajo Imperio

4.1. Adrogatio per rescriptum principis

4.2. Adoptio tabulus copulata

4.3. Adoptio in fratrem

4.4. Adrogación de impúberes y mujeres

V. Adoptio en derecho justinianeo

5.1. El nuevo concepto de familia

5.2. El principio adoptio naturam imitatur

5.3. La adopción «plena» y «menos plena»

VI. Bibliografía

La protección de la familia dentro de la política social de la Administración Local

Mónica Legaspi Díaz

I. El escudo social

II. El modelo territorial

III. Régimen competencial

IV. El corsé presupuestario y fiscal

V. La influencia de la Agenda 2030

VI. Políticas de familia: el Estado y las CC. AA

VII. Rol social del localismo y retos de futuro

La patria potestad y el tratamiento constitucional del régimen de visitas en los supuestos de violencia

Jaime A. Pintos Pérez

I. Aproximación al Derecho Romano

II. Derecho civil actual. Disposiciones generales

III. Cuestiones constitucionales sobre la modulación y ejercicio de la patria potestad

IV. Extinción de la patria potestad

V. Conclusiones

VI. Bibliografía

 

Director:
Autores:
Cadaya Vidal, Leopoldo
Diz Franco, Alejo Manuel

<div class=»q-py-xs»>

Fernández Fidalgo, Álvaro
Fernández Rodicio, Clara Isabel
ss=»q-py-xs»>
González-Ares Fernández, José Agustín
Legaspi Díaz, Mónica
Peri Guedes, Marco Aurelio
Requejo Fernández, Esperanza
Rodríguez-Ennes, Luis
Rubín Álvarez, Abraham
Suárez Blázquez, Guillermo

Pintos Pérez, Jaime A.

Información adicional

Peso 500 g
Fecha de Edición

2025-04-09

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Suárez Blázquez, Guillermo

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

302

Lugar de edición

A CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Colección

CIENTIFICA DE ESTUDIOS HISTORICO-JURIDICOS INTERDI

Editorial

COLEX BAJA DISPONB.DEVOLUCIÓN EN 3 MESES