-5%

Enseñanza del derecho civil en la España del Siglo XXI

ISBN: 9791370110260

El precio original era: 25,00€.El precio actual es: 25,00€. 23,75 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 04/04/2025
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

416

Lugar de edición

A CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Editorial

COLEX, EDITORIAL (A CORUÑA)

Enseñanza del derecho civil en la España del Siglo XXI

La cátedra de Derecho civil y foral de Aragón junto con la Asociación de Profesoras y Profesores de Derecho civil y el área de Derecho civil

de la Facultad de Derecho de Zaragoza ha organizado un congreso científico de ámbito nacional para reflexionar sobre La enseñanza del Derecho

civil en la España del siglo XXI, que tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre de 2024, en la Sala Pilar Sinués de Paraninfo.

En este Congreso tratamos de abordar qué debemos enseñar, qué se espera de la universidad y que profesional o investigador demanda la sociedad;

en el fondo, tal vez, la respuesta se encuentre en averiguar qué es el Derecho civil en la España del siglo XXI y cuál es su papel.

El congreso se articula en 5 mesas académicas que abordan diversos temas: El papel del Código civil en la enseñanza del Derecho;

Fuentes del Derecho desde la perspectiva de la UE y la diversidad de Derechos civiles españoles; Derechos humanos, persona y autonomía de la voluntad;

Sociedad, familia y herencia en el siglo XXI y Derecho patrimonial:

Obligaciones y contratos en el mundo actual. Derecho de propiedad.

Cada mesa cuenta con dos ponentes de reconocido prestigio en la materia, un relator y un moderador.

Al final de cada bloque, y muy propio de la escuela civilística aragonesa,

(ya lo hizo Joquín Costa en el congreso de 1880-1881) habrá unas encuestas sobre la materia y un debate.

La última mesa, Profesiones jurídicas: ¿Qué se espera de la Universidad?,

cuenta con cinco ponentes, cada uno representante de diversos colectivos profesionales.

El libro que ahora tienen en sus manos contiene los resultados y reflexiones vertidos en el Congreso; aporta una Crónica y Conclusiones del mismo,

junto con un elemento relevante:

los resultados de las encuestas. Su objeto, no es otro que contribuir a una primera reflexión que nos marque, acaso, un camino para el futuro que tendremos que evaluar entre todos.

También te recomendamos…