La política criminal en la encrucijada es una obra del reconocido jurista José Luis Díez Ripollés, publicada por la editorial B de F en 2007. Este libro, de 223 páginas, se adentra en el análisis de la evolución y los desafíos de la política criminal en España, ofreciendo una reflexión crítica sobre su dirección y eficacia en el contexto contemporáneo.
La obra se estructura en tres partes fundamentales:
-
La realidad de la delincuencia y de la realidad punitiva en un país europeo: el caso de España: Esta sección examina el panorama de la delincuencia al inicio del siglo XXI y traza la evolución del sistema de penas en las últimas décadas del siglo XX, específicamente entre 1975 y 2003.
-
Los nuevos modelos de intervención penal: Aquí, el autor aborda la crisis de los modelos tradicionales de intervención penal, analiza el surgimiento del modelo penal orientado a la seguridad ciudadana y propone estrategias hacia un modelo penal bienestarista que equilibre la seguridad con la protección de derechos.
-
La teorización del modelo penal de la seguridad ciudadana: Esta parte profundiza en el debate sobre la sociedad del riesgo, critica la apropiación del discurso sobre la sociedad del riesgo por parte del modelo de seguridad ciudadana y evalúa la recepción doctrinal de este modelo en la práctica jurídica.
La obra se distingue por su enfoque crítico y analítico, invitando a reflexionar sobre la eficacia y las implicaciones de las políticas criminales actuales. José Luis Díez Ripollés, con su amplia experiencia y conocimiento en derecho penal, proporciona una perspectiva profunda que contribuye al debate académico y práctico sobre la materia.
La política criminal en la encrucijada es una lectura esencial para profesionales del derecho, académicos y estudiantes interesados en comprender los retos y las transformaciones de la política criminal en España, así como para aquellos que buscan alternativas que armonicen la seguridad pública con la protección de los derechos fundamentales.