Derecho Procesal Penal Tomo II
Este segundo tomo de la obra Derecho Procesal Penal, elaborado por el reconocido jurista Eugenio Raúl Zaffaroni, se enfoca en el estudio sistemático y profundo de los sujetos procesales dentro del marco del derecho procesal penal. Integrando una perspectiva dogmática y crítica, el autor analiza la estructura del proceso penal desde el enfoque de los actores principales que lo integran, sus roles, derechos, obligaciones y las tensiones que surgen entre ellos en el marco de un proceso adversarial moderno.
Zaffaroni comienza abordando el concepto y la clasificación de los sujetos procesales, diferenciando entre los sujetos principales (juez, fiscal, imputado y defensor) y los sujetos secundarios o auxiliares (como el querellante, la víctima, testigos, peritos, etc.). A partir de allí, desarrolla un tratamiento detallado de cada uno de ellos, analizando su función institucional, sus límites legales y su vinculación con los principios constitucionales, en especial el de legalidad, el debido proceso y la igualdad de armas.
Una parte fundamental del tomo está dedicada al imputado, entendido no sólo como sujeto pasivo del proceso, sino como titular de derechos fundamentales. Se revisan las garantías procesales que lo amparan —como el derecho a defensa, a un juicio justo, a la presunción de inocencia— así como también los problemas derivados de las detenciones arbitrarias, las confesiones forzadas y el uso indebido de la prisión preventiva.
Asimismo, se ofrece una mirada crítica sobre el rol del Ministerio Público Fiscal, destacando las tensiones entre su papel de representante de la legalidad y su eventual inclinación hacia el punitivismo. Se discute la autonomía del fiscal, su deber de objetividad, y la necesidad de que sus actuaciones estén sujetas a control y transparencia.
El rol del juez es analizado desde la óptica de la imparcialidad y la independencia judicial, con especial énfasis en la separación de funciones acusatoria y jurisdiccional. Zaffaroni advierte sobre los riesgos del llamado “juez investigador” y plantea un modelo procesal acorde a los postulados de un Estado democrático de derecho.
Finalmente, el texto incorpora consideraciones sobre la víctima y su participación creciente en el proceso penal, reflexionando sobre el equilibrio entre el protagonismo legítimo y el respeto por las garantías del imputado.
Con un lenguaje claro pero riguroso, apoyado en doctrina nacional y comparada, esta obra se convierte en una referencia imprescindible para estudiantes, profesionales y operadores jurídicos interesados en comprender las dinámicas procesales penales desde una perspectiva crítica, garantista y humanista.
Derecho Procesal Penal Tomo II