Innovación social colectiva: experiencias para la transición a la sostenibilidad desde la ciudadanía organizada
Ante la crisis civilizatoria que viven nuestras sociedades resulta improrrogable la transición hacia modelos radicalmente distintos de organización social, económica y política, más justos y sostenibles.
Esta transición difícilmente podrá ser promovida por los actores dominantes del actual sistema. En cambio, la propia ciudadanía organizada parece estar explorando caminos para una transformación radical.
Múltiples iniciativas de innovación social colectiva están experimentando con modelos alternativos de producción, distribución y consumo y prefigurando nuevos sistemas posibles.
Este libro explora algunos de estos procesos en distintos ámbitos (energía, alimentación, cuidados, TIC y cultura) y en distintos territorios (País Valencià, Euskadi, Asturias, Canarias). Distintas autoras exploran qué futuros imaginan y prefiguran estas iniciativas, qué estrategias despliegan; qué prácticas cotidianas innovadoras desarrollan y qué aprendizajes emergen en su acción.
Estas experiencias apuntan caminos comunes de transición: la construcción de sistemas desmercantilizados, descentralizados, sustentados en la participación radical, conectados a los territorios, inspirados en valores como la equidad, la diversidad, la austeridad y la emancipación. Anticipan así otro mundo que ya es posible.
AUTORES:
- Sergio Belda Miguel
Sergio Belda Miquel es Doctor en Desarrollo Local y Cooperación Internacional (con premio extraordinario de doctorado y mención internacional), Máster en Cooperación al Desarrollo, Graduado en Trabajo Social y Arquitecto.
Es profesor contractado doctor en el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València.
Ha sido previamente profesor en la Facultad de Economía de la misma Universidad, profesor en la Universitat Politècnica de València e investigador en el Instituto INGENIO (CSIC-Universitat Politècnica de València).
En estos ámbitos ha publicado numerosos artículos, capítulos de libro y libros en revistas y editoriales de prestigio;
ha participado en proyectos de investigación de ámbito autonómico, estatal (Pla Estatal de Investigación) e internacional (H2020, Erasmus +); .
ha participado y coordinado y participado en numerosos contratos de asesoría e investigación con administraciones públicas como el Fondo Valenciano de Solidaridad, el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana (por ejemplo, análisis de políticas de cooperación o elaboración de estrategias de educación para el *desenvolupalment);
y realiza periódicamente actividades de divulgación en colaboración con organizaciones sociales e instituciones públicas.
- Victoria Pellicer Sifres