-5%

Radio y Televisión en España. Historia de una asignatura pendiente

ISBN: 9788497841634

El precio original era: 22,90€.El precio actual es: 22,90€. 21,76 IVA incluido

Disponible para reserva

Peso 280 g
Fecha de Edición 01/01/2008
Plazo de entrega

72 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

286

Lugar de edición

BARCELONA

Encuadernación

Rústica

Colección

ESTUDIOS DE TELEVISIÓN

Nº de colección

3626

Editorial

GEDISA, EDITORIAL

EAN

978-84-9784-163-4

Radio y Televisión en España. Historia de una asignatura pendiente

En unos momentos de grandes fastos conmemorativos, la historia de la radio y la televisión en España no es tanto la habitual colección de nombres y fechas, de anécdotas e historietas, como el escaparate privilegiado de las contradicciones y paradojas de los diversos períodos de la sociedad española. No tenemos, por tanto, ninguna Edad de Oro que celebrar, ninguna añoranza ni nostalgia posibles. Sólo una materia trascendental para reflexionar hacia el futuro.

Este libro quiere contribuir a esta perspectiva revisando la evolución de ambos medios en el contexto político, económico y cultural de cada etapa, desde sus orígenes hasta la actualidad reciente, en total más de ochenta años en el caso de la radio, medio siglo ya en el de la televisión.

Enrique Bustamante analiza para ello RTVE, pero también las televisiones autonómicas, las privadas, las locales y las de pago, con sus diversas estructuras de gestión y poder, su financiación, sus orientaciones de contenidos y, muy especialmente, el pensamiento y las mentalidades que rodean a la radio y la televisión en cada período.

Enrique Bustamante Ramírez (1949 – 2021). Catedrático Emérito de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid, experto en la economía y sociología de la televisión y de las industrias culturales españolas. Asimismo fue titular de la Cátedra Unesco de Comunicación Internacional de las Universidades Stendhal de Grenoble y Universidad Lumière-Lyon II, además de vicerrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Fue presidente de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) y vicepresidente 1º de CONFIBERCOM. Autor o editor de más de 30 monografías, y más de cuatrocientos artículos sobre comunicación y cultura.