-5%

Confesiones religiosas en el marco del Régimen Jurídico del Mecenazgo

ISBN: 9788496261150

El precio original era: 24,00€.El precio actual es: 24,00€. 22,81 IVA incluido

Hay existencias

Peso 550 g
Fecha de Edición 26/12/2005
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

230

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

ESTUDIOS JURÍDICOS EDISOFER

Editorial

EDISOFER, S.L. EDITORIAL

EAN

978-84-96261-15-0

Confesiones Religiosas Régimen Jurídico del Mecenazgo

Este libro analiza la aplicación del régimen jurídico del mecenazgo a las confesiones religiosas. En el ordenamiento jurídico español, al igual que ocurre en otros ordenamientos de nuestro entorno, las confesiones religiosas son consideradas entidades beneficiarias del mecenazgo. Tal consideración se apoya en dos pilares: la equiparación entre las entidades sin ánimo de lucro y las confesiones religiosas, y la calificación de los fines religiosos como fines de interés general.

El régimen jurídico del mecenazgo presenta un notable interés para las confesiones religiosas. Aunque actualmente el Estado apoya económicamente a la Iglesia católica a través de los presupuestos generales del Estado, la Iglesia ha asumido concordatariamente el propósito de lograr por sí misma los recursos necesarios para su funcionamiento. Idéntico planteamiento asume la legislación unilateral, que recoge el objetivo de que las confesiones religiosas se autofinancien. Para lograr ese objetivo es fundamental el establecimiento de una política de incentivos a la colaboración privada con las confesiones religiosas.

En los últimos años ha tenido lugar un notable desarrollo de la normativa del mecenazgo y, en general, del régimen jurídico de las entidades sin ánimo de lucro. El encuadramiento de las confesiones religiosas de ese tejido normativo resulta la vía más apropiada para que éstas logren financiarse por sí mismas y para que su funcionamiento no dependa de los poderes públicos.

ÍNDICE

I. DESARROLLO NORMATIVO DEL MECENAZGO: SU APLICACIÓN A LAS CONFESIONES RELIGIOSAS

II. FINANCIACIÓN DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
1. Financiación de las confesiones religiosas en la Constitución
2. Financiación de la Iglesia católica
3. Financiación de las confesiones religiosas minoritarias

III. DERECHO DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS A RECIBIR APORTACIONES
1. Reconocimiento del derecho de las confesiones religiosas a recibir aportaciones privadas
2. Iglesia católica
3. Confesiones religiosas minoritarias

IV. RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LAS APORTACIONES PRIVADAS A LAS CONFESIONES RELIGIOSAS
1. Incentivos fiscales a las aportaciones privadas a favor de confesiones religiosas
2. Equiparación entre confesiones religiosas y entidades sin ánimo de lucro. Los fines religiosos como fines de interés general
3. Formas de mecenazgo
4. Entidades religiosas beneficiarias del mecenazgo
5. Requisitos de las aportaciones
6. Justificación de las aportaciones
7. Beneficios tributarios para el donante

V. TRIBUTACIÓN DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS POR LOS INCREMENTOS PATRIMONIALES DERIVADOS DE APORTACIONES PRIVADAS A TÍTULO LUCRATIVO

Bibliografía

AUTOR: MIGUEL RODRÍGUEZ BLANCO

MÁS TÍTULOS DE DERECHO ECLESIÁSTICO

  1. Nota preliminar.I.Desarrollo normativo del mecenazgo: su aplicación a las confe­siones RELIGIOSAS

    II.Financiación de las confesiones religiosas en el ordenamiento jurídico español

    1. Financiación de las confesiones religiosas en la Constitución
    2. Financiación de la Iglesia católica
    3. Financiación de las confesiones religiosas minoritarias
    • Derecho de las confesiones religiosas a recibir aportaciones

    privadas

    1.Reconocimiento del derecho de las confesiones religiosas a recibir

    aportaciones privadas

    1. Iglesia católica
    1. Confesiones religiosas minoritarias
    1. Régimen tributario de las aportaciones privadas a las confesiones

    religiosas

    1.Incentivos fiscales a las aportaciones privadas a favor de confesiones

    Religiosas

    1. Equiparación entre confesiones religiosas y entidades sin ánimo de

    lucro. Los fines religiosos como fines de interés general

    1. Formas de mecenazgo

    -Modalidades generales de mecenazgo

    -Actividades prioritarias de mecenazgo

    -Convenios de colaboración empresarial en actividades de interés general

    -Otras formas de mecenazgo

    – Modalidades de mecenazgo específicas de las confesiones reli­giosas. Especial referencia al Derecho canónico

    1. Entidades religiosas beneficiarías del mecenazgo

    -Iglesia católica

    -Confesiones religiosas minoritarias con acuerdo

    -Confesiones religiosas sin acuerdo

    1. Requisitos de las aportaciones

    -Destino de los bienes, cantidades dinerarias y derechos objeto de

    la aportación

    -Características de las aportaciones

    1. Justificación de las aportaciones

    -Certificaciones para el colaborador en las actividades de interés

    general

    – Declaración informativa de donaciones dirigida a la Administra­ción tributaria

    7.Beneficios tributarios para el donante

    -Deducciones

    .Exenciones ………………………………………………………………………

    1. Tributación de las confesiones religiosas por los incrementos patri­moniales DERIVADOS DE APORTACIONES PRIVADAS A TÍTULO LUCRATIVO
    2. Impuesto sobre Sociedades
      1. Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza

    Urbana

    Bibliografía

     

MANUEL RODRÍGUEZ BLANCO, Profesor Titular de Derecho Eclesiástico del Estado