-5%

Mediación como Herramienta en el Proceso de Ejecución Civil

ISBN: 9788494620904

El precio original era: 22,00€.El precio actual es: 22,00€. 20,89 IVA incluido

Hay existencias

Peso 150 g
Fecha de Edición 25/10/2016
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

172

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

LEY 57, EDITORIAL

EAN

978-84-946209-0-4

Mediación como Herramienta en el Proceso de Ejecución Civil

¿Por qué un asunto entra en ejecución? A falta de un estudio o encuestas que pudieran dar una visión más rigurosa y científica de la cuestión, podríamos acudir a la praxis para apuntar algunas de sus posibles causas, i) la propia naturaleza ejecutiva de la controversia (serían por ejemplo los supuestos de ejecución de títulos no judiciales, en principio no resultantes de la actividad judicial), ii) por la confrontación de las partes en la interpretación de la resolución ejecutada, iii) por el posicionamiento de las partes enfrentadas y ancladas en no cumplir voluntariamente, iv) por las dificultades de dar cumplimiento a la resolución (cuestiones económicas, personales, obstáculos técnicos en las ejecuciones
de hacer, discrepancias en la interpretación, etc).

A esta primera cuestión, pueden sucederle otras como, ¿qué beneficios podría traer la solución de controversias en fase de ejecución?, ¿a través de qué métodos, mediación, negociación, un sistema híbrido asistido?, ¿qué técnicas o herramientas habrán de ser utilizadas por el profesional?

¿Cómo conseguir que tras un proceso judicial, en el que se
consiguieron o no ciertos objetivos, confíen en el mediador y en la mediación como institución?

¿Qué consideraríamos como éxito para el mediador dentro del proceso de mediación en la llamada ejecución civil?

¿Qué hacer o decir cuando las partes piden al mediador en algún momento que les recomiende, que les oriente, que les aconseje y quieran hacerle protagonista del conflicto, cuando este está viciado por una primer instancia?

A estas cuestiones, y a otras muchas, da respuesta el autor de esta obra, que todo operador jurídico debería leer.

 

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO CIVIL: MEDIACIÓN/ARBITRAJE

Manuel Merelles Pérez

Nacido en 1968 en Bilbao, reside desde 1992 en Santiago de Compostela, donde ejerce como Mediador y Procura­dor de los Tribunales desde 1994.

Licenciado en Derecho y Máster en Mediación por la Uni­versidad de Santiago de Compostela, es socio fundador del Foro Internacional de Mediadores Profesionales, miembro de la Union Internationale des Huissiers de Justice, abogado del Ilustre Colegio de Abogados de A Coruña y Mediador en el ámbito penal, familiar, bancario, civil y mercantil, inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia. Participó, como profesor colaborador en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Santiago de Com­postela 1995-2000 y cuenta con los cursos de formación de Tutores para el Máster de Acceso a la Procura expe­didos por la Facultad de Derecho de la UNED, Consejo General de Procuradores de España, Universidad de San­tiago de Compostela, Escola de Práctica Xurídica USC y el Consello Galego dos Procuradores.

Ejerce su actividad en todos los órdenes jurisdiccionales y ha escrito libros, artículos y estudios para diferentes publicacio­nes nacionales. Colaborador del canal jurídico profesional, Diario la Ley, Revista luris, Actualidad y Práctica del Derecho de la Editorial LA LEY del Grupo WoltersKIuver y otras.