Deporte y Hierro
«La vida es combustión», decía Lavoisier, y la misma se fuerza al máximo durante la actividad deportiva. El oxígeno es el comburente, el elemento que quema los alimentos energéticos y el hierro, a través de la maquinaria de la que forma parte (proteínas y enzimas), se halla en el centro de este proceso: transportando el oxígeno a los tejidos (músculos) y participando en la «central metabólica» productora de energía (Krebs).
Todo esto y cómo se afecta el metabolismo del hierro durante la práctica deportiva, las alteraciones patológicas de este elemento, los alimentos que lo contienen y las bases terapéuticas de su administración las encontrará en este texto, con un lenguaje sencillo y ameno y unos recordatorios en los que los autores sintetizan lo esencial de los diferentes apartados.
ÍNDICE
Capítulo I. Minerales en la materia viva
Capítulo II. Ciclo Biológico: hierro en la dieta-absorción intestinal
Capítulo III. Ciclo Biológico: distribución-compartimentos
Capítulo IV. Regulación del metabolismo del hierro
Capítulo V. Alteraciones del metabolismos del hierro: Deficiencia
Capítulo VI. Alteraciones del metabolismo del hierro: sobrecarga
Capítulo VII. La anemia del deportista: realidad o apariencia
Capítulo VIII. Estudios del metabolismo del hierro. (A la búsqueda de una suplementación profiláctica)
Capítulo IX. Suplementos
AUTORES:
MÁS TÍTULOS SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTOS