Blaise Pascal: pensar sin límites. Estudios sobre su pensamiento y obra

32,00  30,40 

Hay existencias

Descripción

Blaise Pascal

Pensar sin límites. Estudios sobre su pensamiento y obra

La lectura de la obra de Blaise Pascal nunca deja indi­ferente. Como advirtió Miguel de Unamuno, hay tantos Paséales como personas que “al leerle le sienten y no se limitan a comprenderle”. Cumplido el cuarto centenario de su nacimiento (1623-1662), sorprende la amplitud de sus intereses y la audacia de sus descubrimientos cien­tíficos.  No es fácil comprender a un matemático místico. Pascal afrontó los problemas y los enigmas como retos, y contribuyó a deslindar los terrenos propios de la ciencia y de la religión. A su juicio, solo el funcionamiento armo­nioso de la razón y del corazón, del espíritu geométrico y del espíritu de finura, conducen a una sabiduría humana.

Como filósofo cuestionó aquello que creíamos saber. Pensó por antítesis y exploró la ambivalencia y las con­tradicciones de la condición humana hasta la hipérbole: “el hombre es un monstruo incomprensible” (L. 130). In­clemente, irónico o trágico, en su descripción de la locura del mundo, de la corrupción y del egoísmo generalizado, sus Pensamientos incitan a buscar el sentido de la exis­tencia y a orientar la conducta moral.

Pascal aspiró a lo trascendente y eterno por entender que dignifica al ser humano. Ahondó en el riesgo de la fe e indagó sobre el Dios que se esconde. Su espiritualidad muestra que el pesimismo antropológico no fue su última palabra, pues apostó por el amor sin medida a lo eterno y al ser universal frente al desmedido egoísmo y al senti­miento de trágica derrota.

El libro incluye una selección de los estudios de Alicia Vi­llar Ezcurra sobre Blaise Pascal que aparecieron en dife­rentes revistas y publicaciones. La primera parte recoge la introducción general sobre su vida y obra científica, fi­losófica y religiosa en su contexto histórico (Pascal: pen­sar sin límites), atendiendo en especial a la estructura y a los grandes temas de los Pensamientos. En la segunda parte, se agrupan diversos estudios en torno a la espi­ritualidad de Pascal; la relación de su pensamiento con el de Montaigne y Descartes, central para situar su pos­tura frente a un escepticismo y racionalismo extremos. Por último, se aborda la identificación de Unamuno con Pascal, a quien consideró un espíritu afín a su sentimiento trágico de la vida.

 

OTROS LIBROS DE LA UNIV. PONTIFICA DE COMILLAS

Villar Ezcurra, Alicia:

Información adicional

Peso 500 g
Fecha de Edición

2024-04-29

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Villar Ezcurra, Alicia

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

346

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

ACENA FILOSOFÍA. PERSPECTIVAS COMILLAS

Nº de colección

11

Editorial

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS MADRID

EAN

978-84-8468-673-6