-5%

Extinción del Contrato de Trabajo por Muerte, Jubilación e Incapacidad del Empresario. Art.49.1.g.del Estatuto de los Trabajadores

ISBN: 9788484442608

El precio original era: 9,02€.El precio actual es: 9,02€. 8,57 IVA incluido

Hay existencias

Peso 223 g
Fecha de Edición 16/05/2001
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

248

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

PRÁCTICA DE DERECHO SOCIAL COMARES

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-8444-260-8

Extinción del Contrato de Trabajo por Muerte, Jubilación e Incapacidad del Empresario. Art.49.1.g.del Estatuto de los Trabajadores

 

INDICE

PARTE I.-ESTUDIO ANALÍTICO DE LA INSTITUCIÓN Y DE SU RÉGIMEN JURÍDICO .

I.INTRODUCCIÓN. ORIGEN Y JUSTIFICACIÓN DEL RÉGIMEN LEGAL.

II.LOS SUPUESTOS DE HECHO HABILITANTES.

1.La muerte del empresario como causa de extinción del contrato de trabajo.

A.El régimen legal. La prueba. Las presunciones.

B.La decisión de continuar o no continuar. La aceptación.

a)La decisión de continuar o no continuar.

1.Decisión de continuar y aceptación de herencia.

2.Personas legitimadas para decidir.

a) Los herederos del causante.

b) El usufructuario.

c) Supuesto de titulares a los que falta la capacidad suficiente para decidir.

d) El supuesto del legado de empresa.

c) Supuestos especiales de emisión del consentimiento.

1.Supuestos de cotitularidad empresarial.

2.La posibilidad de un consentimiento parcial.

3.Arrendamiento de empresas y concesión de servicios: el problema de la reversión.

C.Supuestos dudosos de continuidad de la actividad: la herencia yacente.

a)El factor mercantil.

b)El representante del art. 1709 y ss CC.

c)El albacea testamentario.

d)El administrador ab intestato.

e)La gestión provisional del heredero.

f)La posibilidad de suspensión de los contratos.

D.Supuestos difusos de la aplicación del Derecho Hereditario.

a)La aceptación a beneficio de inventario.

b)La aceptación de la herencia por el Estado.

2.La Jubilación del empresario.

A.Delimitación conceptual. El régimen de Seguridad Social: el RETA.

a)Consideraciones previas.

b)El régimen de Seguridad Social: el RETA y similares: REA y RGM.

c)El supuesto de las Mutualidades de Previsión Social.

d)El supuesto de la denegación o no concesión de la prestación.

B.La decisión de continuar o no continuar.

a)La decisión de continuar o no continuar.

1.Decisión de continuar y pensión de jubilación: el plazo.

2.Personas legitimadas para decidir, forma para ello.

b)Supuestos especiales de la emisión de dicha declaración de voluntad.

1.Supuestos de cotitularidad empresarial.

2.La posibilidad de emitir un consentimiento parcial.

3.El supuesto de las concesiones administrativas y del arrendamiento de empresa.

3.La incapacidad del empresario.

A.Delimitación conceptual. Alcance del término incapacidad.

a)Introducción. Alcance del término incapacidad.

b)El régimen de incapacidad de la regulación de Derecho Civil.

c)La incapacidad según las normas de la Seguridad Social.

d)La incapacidad de hecho.

B.La decisión de continuar o no continuar.

a)La decisión de continuar o no continuar.

1.Decisión de continuar y situación de incapacidad: el plazo.

2.Personas legitimadas para decidir, forma para ello.

b)Supuestos especiales de la emisión de dicha declaracón de voluntad.

1.Supuestos de cotitularidad empresarial.

2.La posibilidad de un consentimiento parcial.

3.Arrendamiento de empresas y concesión de servicios: el problema de la reversión.

4.La extinción de la personalidad jurídica del empresario.

III. LA DECISIÓN DE CONTINUAR: EL ART. 44 ET.

A.La figura de la subrogación empresarial: concepto y requisitos.

B.Fraude de ley y subrogación empresarial.

PARTE II.-Jurisprudencia seleccionada .

PARTE III.-Documentación o formularios .

PARTE IV.-Bibliografía seleccionada.