-5%

Consenso, Evidencia y Solidaridad. La Teoría de la Verdad de Karl-Otto Apel

ISBN: 9788484442042

El precio original era: 15,03€.El precio actual es: 15,03€. 14,28 IVA incluido

Hay existencias

Fecha de Edición 09/01/2001
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

346

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

FILOSOFÍA HOY

Editorial

COMARES, EDITORIAL

Consenso, Evidencia y Solidaridad. La Teoría de la Verdad de Karl-Otto Apel

Introducción.

Capítulo I

Planteamientos iniciales

en La transformación de la filosofía

1.1.La polémica entre «explicación» y «comprensión».

1.1.1.Dos raíces históricas.

1.1.2.Crítica del objetivismo cientificista.

1.1.3.La comprensión y los juegos lingüísticos: L. Wittgenstein.

1.1.4.Solipsismo, relativismo, decisionismo y la presuposición del «juego lingüístico transcendental».

1.1.5.Círculo hermenéutico y crítica de las ideologías. Superación de la separación sujeto-objeto.

1.2.Verdad y lenguaje: concepto hermenéutico-transcendental del lenguaje.

Capítulo II

La comprensión de la verdad como consenso

2.1.Las raíces de la idea de consenso.: Ch. S. Peirce.

2.1.1.Conocimiento y realidad: el realismo crítico del sentido.

2.1.2.La idea de comunidad.

2.1.3.Falibilismo y verdad: el principio de convergencia.

2.1.4.La «máxima pragmática».

2.2.Reconstrucción pragmático-transcendental de la verdad como consenso: Consensos fácticos y consenso ideal.

2.3.La verdad como consenso.

2.3.1.La función del consenso en la teoría de la verdad.

2.3.2.El consenso como marco de todos los criteios posibles de verdad: Interpretación adecuacional, evidencial y coherencial del consenso.

Capítulo III

La soldadura epistemológica

con el «mundo de la vida»

Primera fase: la incorporación de la noción de evidencia

3.1.Falibilismo y fundamentación: crítica del racionalismo crítico: H. Albert.

3.2.El planteamiento de la noción de evidencia y su función pragmático-transcendental.

3.3.Fundamentación pragmático-transcendental: presupuestos de toda fundamentación última.

Capítulo IV

La soldadura epistemológica

con el «mundo de la vida»

Segunda fase: una teoría de la verdad criteriológicamente relevante

4.1.Valoración de la teoría de la verdad como correspondencia.

4.2.La irrelevancia epistemológica y criteriológica de la teoría semántica de la verdad de Tarski.

4.3.La teoría coherencial de la verdad como intento de superación de la evidencia fenoménica.

4.4.Límites internos de la teoría fenomenológica de la verdad como evidencia.

4.5.Función criteriológica de la evidencia.

Capítulo V

Verdad y racionalidad

5.1.La «crítica total a la razón».

5.2.Heidegger y el pensamiento post-metafísico (post-filosófico, post-racional).

5.3.Con Heidegger frente a Heidegger: estamos «arrojados» a la razón.

5.3.1.«Olvido del ser» y «olvido dellogos».

5.3.2.La estrategia autodiferenciadora de la razón: tipos de racionalidad.

5.3.3.Unidad de la ciencia más allá de la distinción entre «Erklären» y «Verstehen».

Capítulo VI

Verdad y sentido

6.1.La verdad como alétheia.

6.2.Apel y Gadamer: «crítica del sentido» y «hermenéutica del ser».

6.3.«Constitución del sentido» y «justificación de la validez».

6.4.Verdad y tiempo.

Capítulo VII

Verdad y discurso

7.1.El paradigma clásico, semántico-referencial, de la filosofía del lenguaje.

7.2.La relevancia de la teoría de los actos de habla.

7.2.1.J. L. Austin: actos realizativos y constatativos.

7.2.2.J. R. Searle: actos proposicionales e ilocucionarios.

7.3.Interpretación pragmático-transcendental de la teoría de los actos de habla.

7.3.1.Apel versus Searle.

7.3.2.La verdad como caso especial de la validez.

7.4.Pragmática «transcendental» y pragmática «universal»: Apel y Habermas.

7.5.La semiótica transcendental como filosofía primera.

Epílogo.

Bibliografía cronológica de K.-O. Apel.