-5%

Europa a través de la Literatura, el Cine y los Medios de Comunicación Social

ISBN: 9788484086307

El precio original era: 18,00€.El precio actual es: 18,00€. 17,10 IVA incluido

Libro en reposición

Peso 598 g
Fecha de Edición 13/03/2012
Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

330

Lugar de edición

A CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS ANDAVIRA

Editorial

ANDAVIRA EDITORA

EAN

978-84-8408-630-7

Europa a través de la Literatura el Cine y los Medios de Comunicación Social

ÍNDICE.

Prólogo.

1.- El carácter fundacional del cristianismo en Europa, a la luz del pensamiento de Juan Pablo II.
Magdalena Aguinaga.

2.- El papel de la radio en la construcción de Europa.
Manuel Fernández Sande.

3.- La montaña en la construcción de Europa: cumbres físicas y literarias jalonan la historia del Continente.
Pedro Paniagua Santamaría.

4.- Construyendo Europa: El sistema del Ius Commune en la Edad MEdia.
Eduardo Cebrerios Álvarez.

5.- Diálogos con Europa: miradas de Emilia Pardo Bazán.
Javier López Quintáns.

6.- La revista Europa, exponente del concepto español de europeísmo a comienzos del XX.
José Miguel González Soriano.

7.- Deseo y satisfacción, el camino orteguiano hacia los Estados Unidos de Europa, 1910-1949.
Margarita Márquez Padorno.

8.- Julio Camba y su fragmentaria idea de Europa.
Fermín Galindo Arranz.

9.- La construcción de la identidad española en los caminos europeos: impresiones y expresiones machadianas.
Stella Selvaggi.

10.- El exilio republicano en europa: la fotografía de Robert Capa.
Sam Amell.

11.- El cine y el nacionalcatolicismo: España, reserva espiritual de Europa.
Fidel López Criado.

12.- La prensa del franquismo y su camino hacia Europa.
Diana López Martínez.

13.- Nostalgia y deseo de Europa desde el exilio: la bora de Francisco Parés.
Javier Sánchez Zapatero. Alex Martín Escribá.

14.- Delibes descubre Europa: Italia, Portugal, Alemania y Francia.
Isabel Vázquez Fernández.

15.- La obra literaria de José Manuel Caballero Bonald: de lo andaluz a lo europeo y universal.
Samuel Amell.

16.- Una aproximación literaria a la guerra europea de los 30 años: El sol de Breda de Arturo Pérez-Reverte.
Juan Udaondo Alegre.

17.- Ucrania de Pablo Aranda: Un camino de ida y vuelta entre Europa Oriental y Occidental.
Rocio Peñalta Catalán.

18.- La mujer como protagonista de la novela en la Europa Occidental.
Lourdes Royano Gutiérrez.

19.- Las primeras denuncias contra la prostitución en la prensa informativa europea.
Juan Cantavella.

20.- Europa vista con ojos de mujer: la educación sentimental femenina en la narrativa de Joan Oleza.
María Rosell.

21.- Literatura y teorías de la justicia: el feminismo en la construcción de Europa.
Encarna Alonso Valero.

22.- Loa avatares del cuerpo. Progreso social o la europeización de España en una novela de Joan Oleza.
Elia Saneleuterio Temporal.

23.- Una mirada literaria a la violencia de género, análisis de atrapada en el espejo.
Lorena Culebras Carnicero.

24.- España como frontera de Africa en Europa.
Mª Jesús Alonso Seoane.

25.- Bienvenidos (a la Euroa fortaleza) el nomadismo verbovisual de Rogelio López Cuenca contra las fronteras.
María Fernández Salgado.

26.- La otra Europa: un caso de construcción de la imagen de los inmigrantes rumanos en los medios españoles.
Mihai Iacob.

27.- Rostros de Europa: la inmigración rumana en la literatura española contemporánea.
Diego Muñoz Carrobles.

28.- Algunos caminos literarios actuales dentro del Camino de Santiago.
Ilia Galán.

29.- La visión de Europa en el relato de viajes contemporáneos: el singular prisma de Agustina Bessa Luís.
Maria Do Carmo Pinheiro, Silva Cardoso Mendes.

30.- Primera guía de viaje a Compostela: el libro V del Códice Calixtino.
J. Eduardo López Pereira.

31.- El peregrinaje en Europa: de la peregrinación diplomática a la peregrinación por procurador y otras modalidades.
Adolfo Luis Soto Vázquez.

32. Desventuras de las mujeres peregrinas en el Camino de Santiago.
María José Magán Trasande.

33.- La literatura como vía para la formación del ciudadano europeo del futuro.
Marco Coello González.

34.- La España del Duque de Rivas y Fernando VII: el fracaso de la esperanza europea a través de Don Álvaro.
Javier Tosar López.

35.- Las mafias italianas en España y en Europa.
Andrea Donofrio.

36.- Verdugos y víctimas en el terrorismo italiano de los años 70 y 80: Lidia Ravera y Benedetta Tobagi.
Celia Aramburu.

37.- Las dos Sicilias en la obra de Cervantes.

38.- Sobre las ruinas de Europa: E. R. Curtius, Hermann Broch y la Memoria de Virgilio.
Eduardo Bangueses.

39.- Africanos en Italia: el testimonio de Papa Khouma.
Sara Velázquez García.

40.- vérkötelék: una lectura de Ligazón de Valle-Inclán desde el tinut secuies rumano.
Pilar Veiga Grandal.