-5%

Cómo votamos en los referéndums?

ISBN: 9788483199244

El precio original era: 17,00€.El precio actual es: 17,00€. 16,15 IVA incluido

Solo quedan 1 disponibles

Peso 305 g
Fecha de Edición 30/06/2014
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

240

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Editorial

LOS LIBROS DE LA CATARATA

EAN

978-84-8319-924-4

SKU: 9788483199244 Autores: , Categorias: ,

Cómo votamos en los referéndums?

1ª edición, Junio 2014
Los Libros de la Catarata

SINOPSIS

La falta de respuestas políticas a la gran crisis económica ha fulminado la confianza de los ciudadanos en las instituciones políticas,

pero al mismo tiempo ha incrementado su deseo de participar activamente en el espacio público. Tras el 15-M, no sirven los análisis

que situaban al ciudadano español en un estado narcótico, resignado y sin ganas de poner la más mínima resistencia a las decisiones

que iban tomando sucesivamente los gobiernos del PP y del PSOE. Buena parte de la ciudadanía quiere implicarse más en la toma de

decisiones políticas, que se abran espacios de participación entre elecciones y que se acabe el monopolio de los partidos sobre la

representación de sus intereses.

El derecho a que los ciudadanos decidan sobre su pertenencia al Estado español a través de un referéndum ha cobrado un nuevo impulso

en los últimos años en Cataluña y Euskadi.

Del mismo modo, desde la abdicación del rey Juan Carlos ha emergido con fuerza el debate sobre la conveniencia de celebrar un referéndum

para que los ciudadanos puedan decidir sobre la jefatura del Estado. ¿Cuáles son los factores que más influencia tienen en su voto? ¿De qué

depende la participación electoral en un referéndum?

En este libro han participado Julián Santamaría, Ignacio Lago, José Ramón Montero, Joan Marcet, Laura Cabeza, Jordi Muñoz y Marc Guinjoan.

AUTORES:

Cómo votamos en los referéndums?

  • Braulio Gómez Fortes

Es investigador en la Universidad de Deusto y Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense.

Ha desarrollado su carrera de investigación en el Instituto de Ciencias Sociais de Lisboa, en el IESA-CSIC y en la Universidad de Edimburgo.

Actualmente es co-responsable del DeustoBarometro Social y el investigador principal del Regional Manifestos Project, proyecto financiado por el MINECO dentro de los planes I D i.

  • Joan Font

Gómez Fortes Braulio:
Braulio Gómez Fortes
Investigador de la Universidad de Deusto. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su carrera investigadora en el Instituto de Ciencias Sociais de Lisboa, el IESA-CSIC y la Universidad de Edimburgo. Es el director del Regional Manifestos Project. Sus investigaciones se han centrado en la opinión pública, la calidad de la democracia y el comportamiento electoral. Entre sus publicaciones destacan La calidad de la democracia en España (2010) y Análisis de contenido de textos políticos (2013).

Joan Font
Director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). Ha sido profesor en Ciencias Políticas de la UAB, coordinador del área de participación ciudadana del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) y director de Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Sus estudios giran alrededor de la participación ciudadana y los mecanismos que facilitan su incorporación a la toma de decisiones. Entre sus publicaciones destacan Ciudadanos y decisiones públicas (2001), ¿Democracia sigilosa en España? (2012) y Ciudadanos, asociaciones y participación en España (2006).