Cómo votamos en los referéndums?
1ª edición, Junio 2014
Los Libros de la Catarata
SINOPSIS
La falta de respuestas políticas a la gran crisis económica ha fulminado la confianza de los ciudadanos en las instituciones políticas,
pero al mismo tiempo ha incrementado su deseo de participar activamente en el espacio público. Tras el 15-M, no sirven los análisis
que situaban al ciudadano español en un estado narcótico, resignado y sin ganas de poner la más mínima resistencia a las decisiones
que iban tomando sucesivamente los gobiernos del PP y del PSOE. Buena parte de la ciudadanía quiere implicarse más en la toma de
decisiones políticas, que se abran espacios de participación entre elecciones y que se acabe el monopolio de los partidos sobre la
representación de sus intereses.
El derecho a que los ciudadanos decidan sobre su pertenencia al Estado español a través de un referéndum ha cobrado un nuevo impulso
en los últimos años en Cataluña y Euskadi.
Del mismo modo, desde la abdicación del rey Juan Carlos ha emergido con fuerza el debate sobre la conveniencia de celebrar un referéndum
para que los ciudadanos puedan decidir sobre la jefatura del Estado. ¿Cuáles son los factores que más influencia tienen en su voto? ¿De qué
depende la participación electoral en un referéndum?
En este libro han participado Julián Santamaría, Ignacio Lago, José Ramón Montero, Joan Marcet, Laura Cabeza, Jordi Muñoz y Marc Guinjoan.
AUTORES:
Cómo votamos en los referéndums?
- Braulio Gómez Fortes
Es investigador en la Universidad de Deusto y Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense.
Ha desarrollado su carrera de investigación en el Instituto de Ciencias Sociais de Lisboa, en el IESA-CSIC y en la Universidad de Edimburgo.
Actualmente es co-responsable del DeustoBarometro Social y el investigador principal del Regional Manifestos Project, proyecto financiado por el MINECO dentro de los planes I D i.
- Joan Font