Derechos garantías Ley del más débil
El constitucionalismo rígido, al conferir carácter normativo a los derechos fundamentales, ha introducido todo un sistema de límites y vínculos para la legislación.
A juicio de Ferrajoli, éste es el fundamento del modelo garantista, caracterizado por un cambio estructural de doble vertiente, en el derecho y en la democracia,
que se deriva de la inserción en ambos de una nueva «dimensión sustancial».
La presencia de ésta hace del Estado constitucional de derecho la culminación de un laborioso proceso de erosión del viejo concepto de soberanía en el ámbito
interno de los Estados, que se traduce en el imperativo jurídico de sujeción de toda forma de poder al derecho, ya no sólo en el plano de los procedimientos sino
también en el del contenido de las decisiones.
Pero este proceso, lamentablemente, no ha tenido correspondencia en el orden de las relaciones interestatales, a pesar del nacimiento de la ONU y del auténtico
«contrato social internacional» que es la Carta de 1945. En ese ámbito prevalecen aún de manera más escandalosa las relaciones de fuerza.
Y, como consecuencia, la pretensión de universalidad de los derechos humanos resulta negada, y éstos degradados, todavía, a la condición de derechos de ciudadanía:
del ciudadano según de qué Estado y en función de qué fronteras y no de la persona. Es tal situación la que a juicio de Ferrajoli rezuma injusticia y da plenitud
de sentido a la demanda de un verdadero constitucionalismo mundial.
Luigi Ferrajoli | ||
---|---|---|
Luigi Ferrajoli en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de agosto de 1940 Florencia, Italia |
|
Nacionalidad | italiana francesa |
Información profesional | ||
---|---|---|
Ocupación | abogado | |
Empleador | Universidad de Roma III | |
Distinciones | Doctor honoris causa: | |
Luigi Ferrajoli (n. Florencia, Italia, 6 de agosto de 1940) es un jurista italiano, discípulo de Norberto Bobbio; es uno de los principales teóricos del garantismo jurídico, teoría que desarrolló inicialmente en el ámbito del Derecho penal, pero que considera, en general, un paradigma aplicable a la garantía de todos los derechos fundamentales.3 Ferrajoli se define como un iuspositivista crítico.4
Carrera profesional
Desempeñó como juez y filósofo entre 1990 y 1995; durante este tiempo estuvo vinculado al grupo Magistratura democrática,5 una asociación judicial de orientación progresista. Desde 1970 fue profesor de Filosofía del derecho y de Teoría general del derecho en la Universidad de Camerino, donde además fue decano de la Facoltà di Giurisprudenza (Facultad de Jurisprudencia) y, desde 2003, en la Universidad de Roma III.6