Investidura Parlamentaria del Gobierno: Perspectiva Comparada y Constitución Española
La obra se centra en el estudio de la investidura parlamentaria, es decir, el mecanismo preceptivo a través del cual el Parlamento otorga de manera expresa y positiva la confianza inicial a un nuevo Gobierno o al Primer Ministro. Se trata de un trabajo realizado desde una perspectiva histórica y comparada que analiza los procedimientos de investidura en los diversos Estados con forma de Gobierno parlamentaria y que lleva a cabo una reflexión final sobre la funcionalidad de este mecanismo, planteando la conveniencia de una vinculación jurídica entre la investidura programática y la función de control parlamentario del Gobierno.
ÍNDICE
Introducción
Notas
PRIMERA PARTE
PRECEDENTES Y FORMULAS CONSTITUCIONALES
1. Precedentes hasta la primera Guerra Mundial
2. El constitucionalismo de entreguerras
3. El constitucionalismo contemporáneo
SEGUNDA PARTE
LA INVESTIDURA DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
4. Precedente en el parlamentarismo histórico español
5. La regulación constitucional
EPÍLOGO
LA INVESTIDURA PARLAMENTARIA: DE LA ILUSIÓN POR LA ESTABILIDAD GUBERNAMENTAL A PARÁMETRO DEL CONTROL PARLAMENTARIO
Notas
Bibliografía
AUTOR: JOAN VINTRÓ CASTELLS abogado y jurista español. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, ha sido miembro del Consejo Asesor para la Transición Nacional de Cataluña
MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL