-5%

Confianza Política. La Política y el Management Frente a los Retos del Siglo XXI.

ISBN: 9788477773740

El precio original era: 18,72€.El precio actual es: 18,72€. 17,78 IVA incluido

Hay existencias

Peso 400 g
Fecha de Edición 08/02/2013
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

223

Lugar de edición

BILBAO

Encuadernación

Rústica

Editorial

FUNDACION DEMOCRACIA Y GOBIERNO LOCAL

EAN

978-84-7777-374-0

SKU: 9788477773740 Autores: , Categorias: ,

Confianza Política: La Política y el Management Frente a los Retos del Siglo XXI

Confianza Política: La Política y el Management Frente a los Retos del Siglo XXI es una obra escrita por Lluis Recoder y Jordi Joly, publicada por la Fundación Democracia y Gobierno Local. El libro aborda la necesidad urgente de reformar las estructuras políticas y administrativas para hacer frente a los retos contemporáneos. En un mundo que demanda mayor eficiencia, transparencia y proximidad, los autores proponen un modelo de gestión pública más efectivo, centrado en el servicio al ciudadano.

El libro está estructurado en tres partes que desarrollan, por un lado, la reflexión teórica y, por otro, su aplicación práctica en un caso concreto.

Primera Parte: La Necesaria Transformación de la Política y la Gestión Pública
En esta primera sección, los autores exploran cómo las estructuras públicas deben adaptarse a los desafíos del siglo XXI. Se habla de una política que debe ir más allá de la inmediatez, buscando el valor a largo plazo. La estructura pública ideal para estos tiempos se organiza en tres niveles: político, ejecutivo y de gestión. En este sentido, se introduce el concepto de un «nuevo directivo ejecutivo», una figura que se distingue por su capacidad de decisión, gestión y adaptación a un entorno cambiante. Además, se destaca la importancia del capital humano en las instituciones públicas, como la base para el funcionamiento eficiente del sistema. También se aborda la cooperación con el sector privado a través de partenariados público-privados, resaltando cómo esta colaboración puede mejorar la calidad democrática y ofrecer soluciones más innovadoras a los problemas sociales.

Segunda Parte: Los Seis Ejes para una Acción Eficaz
Aquí, Recoder y Joly presentan seis principios fundamentales para transformar la administración pública. El primer eje es tener los valores como fundamento de toda acción política y administrativa. El segundo es saber claramente a dónde se quiere llegar, estableciendo objetivos concretos. El tercero resalta la necesidad de tener la capacidad y la voluntad de tomar decisiones difíciles. El cuarto eje implica la alineación de la nueva organización pública con la estrategia definida. El quinto, la necesidad de presupuestar la gestión y la estrategia de manera conjunta, integrando los recursos económicos con los planes de acción. Finalmente, el sexto eje propone visualizar y hacer un seguimiento de los resultados a nivel global.

Tercera Parte: De la Teoría a la Práctica
En esta última parte, los autores presentan el PACTE (Plan de Alineación y Competitividad Estratégica), un modelo aplicado con éxito en el municipio de Sant Cugat del Vallès. Se analizan los conceptos clave de este modelo, la importancia de conocer los costos asociados y cómo vincular la gestión con el presupuesto. Se reflexiona sobre el entorno que facilita la implementación del modelo y se concluye con un epílogo que subraya la importancia de aplicar estos principios en otras regiones y gobiernos.

En resumen, Confianza Política es una obra que propone un cambio profundo en la forma de hacer política y gestionar lo público, ofreciendo herramientas concretas para enfrentar los retos del siglo XXI y promover una democracia más participativa, eficiente y centrada en el bienestar del ciudadano.

Presentación. Prólogo. Primera parte. Reflexiones generales y de entorno. La situación actual. De lo más cercano a lo más global. De la prestación a la garantía del servicio público. El mundo ha cambiado, ¿y la Administración?. En defensa de la Administración, deshaciendo tópicos. Las exigencias crecen y los recursos son limitados. La Administración como generadora de riqueza. Las Administraciones van quedando alejadas de los ritmos actuales. La tecnología y la información. La responsabilidad dentro de los órganos de decisión. De lo más próximo a lo más global. Los políticos del siglo XXI tienen que pasar página y superar las estructuras tradicionales para adaptarse al entorno actual. Segunda parte. Una nueva manera de entender la política.