Sistema Sanciones Derecho Penal Español
Esta obra analiza en profundidad el sistema de sanciones en el Derecho Penal español, un ámbito esencial para la administración de justicia. A pesar de su relevancia en la práctica judicial, suele recibir menos atención que la teoría del delito. Por ello, este estudio busca cubrir esa laguna, ofreciendo un enfoque detallado y actualizado sobre las penas y medidas de seguridad aplicables en el ordenamiento jurídico.
En primer lugar, el libro examina la evolución de las sanciones penales en España, con especial atención a las reformas recientes. De hecho, se analizan las modificaciones normativas que han impactado el sistema punitivo, su justificación y sus efectos en la práctica judicial. Un ejemplo particularmente relevante es la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, sobre Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que ha tenido gran influencia en la configuración de las penas y en la protección de las víctimas.
Asimismo, la obra estudia cada tipo de sanción, desde las penas privativas de libertad hasta las alternativas, como la localización permanente, los trabajos en beneficio de la comunidad y las medidas de seguridad. Además, se abordan los principios que rigen la imposición de penas, los criterios de individualización y los factores que pueden modificar su aplicación.
Por otro lado, se presta especial atención a la proporcionalidad de las sanciones y su adecuación a los principios de justicia y reinserción social. En este sentido, se reflexiona sobre la eficacia de las penas en la prevención del delito y la necesidad de garantizar un equilibrio entre castigo y rehabilitación.
En definitiva, este libro es de gran utilidad para juristas, jueces, fiscales, abogados y estudiantes de derecho penal. Gracias a su enfoque tanto práctico como teórico, permite comprender el impacto de las reformas legislativas y la evolución del sistema punitivo en España. En consecuencia, se convierte en una referencia esencial para quienes buscan conocer en detalle la regulación y aplicación de las sanciones penales en el ordenamiento jurídico español.
ÍNDICE
CAPÍTULO I
SISTEMA DE SANCIONES EN EL DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO
1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SANCIONES.
2. MONISMO Y DUALISMO. EL PROBLEMA DE LA SANCIÓN ÚNICA.
3. TERCERA VÍA EN EL SISTEMA DE SANCIONES?
CAPÍTULO II
LA PENA
4. CONCEPTO, FUNDAMENTO Y FINES DE LA PENA.
5. CLASES DE PENAS.
6. LA PENA DE MUERTE.
CAPÍTULO III
LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
7. LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD.
8. EL PROBLEMA DE LA PRISIÓN PERPETUA.
9. LA PENA DE PRISIÓN.
10. EL ARRESTO DE FIN DE SEMANA.
11. LA LOCALIZACIÓN PERMANENTE.
12. LA RESPONSABILIDAD PERSONAL SUBSIDIARIA POR IMPAGO DE MULTA (REMISIÓN).
13. EL PROBLEMA DE LAS PENAS CORTAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD. LA SUSTITUCIÓN Y LA SUSPENSIÓN DE
CAPÍTULO IV
LAS PENAS PRIVATIVAS Y RESTRICTIVAS DE DERECHOS
14. CONCEPTO, CLASES Y FUNCIONES DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS.
15. LAS INHABILITACIONES Y SUSPENSIONES.
16. LAS PRIVACIONES DE DETERMINADOS DERECHOS.
17. LA PENA DE TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.
CAPÍTULO V
LA PENA DE MULTA
18. CONCEPTO Y FUNCIÓN POLÍTICO-CRIMINAL DE LA PENA DE MULTA.
19. EL SISTEMA DE DÍAS-MULTA.
20. LA MULTA PROPORCIONAL.
21. LA RESPONSABILIDAD PERSONAL SUBSIDIARIA POR IMPAGO DE MULTA.
CAPÍTULO VI
DETERMINACIÓN DE LA PENA
22. SISTEMAS LEGALES DE DETERMINACIÓN DE LA PENA.
23. EL SISTEMA DE DETERMINACIÓN DE LA PENA DEL CP ESPAÑOL.
24. DETERMINACIÓN DEL MARCO PENAL.
CAPÍTULO VII
MEDIDAS DE CORRECCIÓN Y DE SEGURIDAD
25. EL DOBLE SISTEMA DE PENAS Y DE MEDIDAS.
26. CONCEPTO, NATURALEZA, FUNDAMENTO Y LEGITIMIDAD DE LAS MEDIDAS.
27. LA REGULACIÓN DE LAS MEDIDAS EN EL CP ESPAÑOL.
CAPÍTULO VIII
DERECHO PENAL DE MENORES
28. CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LOS MENORES Y EL DERECHO PENAL.
29. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL ESPAÑOL DE MENORES.
30. ESTUDIO DE LA LO 5/2000, DE 12 DE ENERO, REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES.
CAPÍTULO IX
EJECUCIÓN DE LA PENA Y DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
31. EL DERECHO PENAL DE EJECUCIÓN. EN PARTICULAR EL DERECHO PENITENCIARIO.
32. SISTEMAS PENITENCIARIOS.
33. LA LEY ORGÁNICA GENERAL PENITENCIARIA. PRINCIPIOS INFORMADORES.
34. GRADOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LA PENA.
35. ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS.
36. EL RÉGIMEN ABIERTO.
37. LA LIBERTAD CONDICIONAL.
38. EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
39. EL CONTROL JURISDICCIONAL DE LA EJECUCIÓN. EL JUEZ DE VIGILANCIA.
40. ASISTENCIA POSTERIOR A LA EJECUCIÓN.
CAPÍTULO X
OTRAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA INFRACCIÓN PENAL (I)
41. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA COMISIÓN DE UN DELITO.
CAPÍTULO XI
OTRAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA INFRACCIÓN PENAL (II)
42. LAS COSTAS PROCESALES.
43. LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS.
CAPÍTULO XII
EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL
44. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL.
45. EXAMEN DE LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.
46. INSCRIPCIÓN Y CANCELACIÓN DE ANTECEDENTES DELICTIVOS.