Uniones de hecho en España
Este libro analiza empíricamente y con profundidad una de las dimensiones más llamativas del profundo proceso de cambio que está conociendo la vida familiar. El objeto de estudio va más allá del análisis comparativo de su expansión durante las últimas decadas y se abordan cuestiones como ¿por que si se dan las condiciones culturales para su expansión, este fenómeno social no se encuentra tan extendido como en los países del centro y norte de Europa? ¿Que uso social se hace de esta forma de relación de pareja en las biografías vitales? ¿Bajo que circunstancias se transforman en matrimonios o se disuelven? ¿Se utilizan como un matrimonio a prueba o como una alternativa al mismo?
Se ha argumentado que las uniones de hecho han surgido como una nueva forma de superar el patriarcado, permitiendo a las mujeres con aspiraciones profesionales la búsqueda de un cónyuge más colaborador que le pueda permitir compatibilizar trabajo extradomestico y maternidad así como negociar un orden domestico, además de más igualitario, más satisfactorio. En el libro se analiza la validez de esta interpretación centrando la atención en la división del trabajo domestico de los cónyuges, la participación de los padres varones en el cuidado de sus hijos, la «calidad» de las relaciones de pareja y el mal.
AUTOR: GERARDO MEIL
TÍTULOS RELACIONADOS: DERECHO CIVIL. FAMILIA