Anatomía de la mente. Emoción, cognición y cerebro

26,50  25,18 

Hay existencias

Descripción

Anatomía de la mente

Emoción, cognición y cerebro

Sentir, comprender, recordar, crear… La mente humana es tremendamente rica y compleja y, en parte por ello, su funcionamiento. Y particularmente su base física ha sido tradicionalmente un enigma. Pero la aparición de técnicas que permiten observar cómo actúa el cerebro en vivo, Anatomía de la mente están comenzando a bosquejar la arquitectura de la mente.
Esta obra pretende ayudar a quienes tienen interés por el funcionamiento del cerebro a orientarse entre la enorme cantidad de información que día a día proporcionan las neurociencias humanas. Con una escritura clara y apoyada en numerosas ilustraciones y enlaces a internet. En la parte primera se describen las técnicas que nos permiten acceder a la actividad mental. Dedicándose la parte segunda a exponer los principales hallazgos en torno a la anatomía o base cerebral de nuestra cognición y nuestras emociones.

 

AUTOR

Luis Carretié Arangüena es catedrático de Psicobiología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Imparte docencia sobre neurociencias humanas en el grado de Psicología y en el máster de Neurociencia de la UAM principalmente, aunque participa también en titulaciones similares de otras universidades. Junto con el grupo de investigación que coordina (psicologiauam.es/CEACO), estudia desde los años noventa las bases cerebrales de la interacción entre la cognición y las emociones humanas.

 

EDICIONES PIRÁMIDE

1. Introducción.
PARTE I. Cómo acceder a la mente.
2. Señales de la mente.
3. Experimentación y análisis.
PARTE II. Anatomía de la emoción y la cognición.
4. Atención.
5. Memoria.
6. Lenguaje.
7. Consciencia, funciones ejecutivas, creatividad.
8. Emoción. Apéndices.
Referencias.
Índice de abreviaturas

Luis Carretié Arangüena es catedrático de Psicobiología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Imparte docencia sobre neurociencias humanas en el grado de Psicología y en el máster de Neurociencia de la UAM principalmente, aunque participa también en titulaciones similares de otras universidades. Junto con el grupo de investigación que coordina (psicologiauam.es/CEACO), estudia desde los años noventa las bases cerebrales de la interacción entre la cognición y las emociones humanas. Los hallazgos del grupo han sido difundidos a través de más de un centenar de publicaciones que son citadas cada año en unos 500 trabajos científicos internacionales (fuente: Google Académico), y Luis Carretié figura en todas las ediciones del listado anual World Ranking Top 2% Scientists de la Universidad de Stanford (doi.org/10.17632/btchxktzyw.6).

Información adicional

Peso 415 g
Fecha de Edición

2024-03-14

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

4

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

304

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

PSICOLOGÍA PIRÁMIDE

Nº de colección

3

Editorial

EDICIONES PIRAMIDE

EAN

978-84-368-4938-7