-5%

Técnicas de Estudio. El Aprendizaje Activo y Positivo

ISBN: 9788436819359

El precio original era: 19,50€.El precio actual es: 19,50€. 18,52 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Fecha de Edición 01/03/2005
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

210

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

LIBRO PRÁCTICO PIRÁMIDE

Editorial

EDICIONES PIRAMIDE

EAN

978-84-368-1935-9

Técnicas de Estudio El Aprendizaje Activo y Positivo

1ª Edición, Marzo 2005
Ediciones PIRÁMIDE

SINOPSIS

Las causas del fracaso escolar son muy diversas: desmotivación, falta de concentración, desorganización, ansiedad ante el examen, problemas de memoria, falta de autoestima, deficientes hábitos de estudio, etc.
El esfuerzo aplicado al estudio no se corresponde a veces con los resultados. Las técnicas de estudio permiten simplificar y optimizar el aprendizaje. El secreto puede que no consista en estudiar más, sino en hacerlo mejor, con una actitud adecuada ante el aprendizaje, autocontrol y un papel más activo en la construcción del conocimiento.

El estudio puede realizarse de modo mecánico y aburrido, o de forma amena, metódica y personalizada. El manual ofrece una visión positiva del estudio, entendido como un reto y una oportunidad de desarrollo personal. El estudiante no es un mero receptor pasivo que lee y memoriza sin más, es el protagonista del estudio, un procesador de información que valora y critica, amplía, cuestiona, compara y reconstruye la información. Un investigador capaz de descubrir, explicar y crear.

El libro analiza las variables que intervienen en el aprendizaje, profundiza en los aspectos psicológicos, y propone prácticas, ejercicios, estrategias, alternativas y pautas concretas de actuación, facilitando el diseño de una estrategia de estudio personalizada.

ÍNDICE

Prólogo. Introducción. Cuestionario sobre hábitos y técnicas de estudio. PARTE I. Aspectos psicológicos del aprendizaje. 1. El estudio eficaz. 2. El proceso de aprendizaje. 3. La motivación. 4. El autoconcepto. 5. La ansiedad. 6. La concentración. PARTE II. Las técnicas de estudio. 7. La programación. 8. Los apuntes. 9. La lectura. 10. El subrayado. 11. La síntesis. 12. La memoria. 13. Las ciencias. 14. Los exámenes. PARTE III. Anexos. Prácticas. Bibliografía.