Detalle siniestro uso palabra fascismo. Para qué no sirve la historia
Un ensayo certero y con un enfoque novedoso sobre el uso y el abuso de la palabra «fascismo» en la actualidad. Este breve ensayo no pretende dilucidar si es riguroso o no usar la palabra fascismo en los años veinte del siglo XXI. Tampoco analiza si se abusa de ella como estrategia electoral. Se pregunta en cambio por la emoción política que mueve a quien la utiliza para señalar a un adversario, y disecciona, con un argumento sorprendente y luminoso, el carácter siniestro que esconden las lecturas contemporáneas del pasado que recurren a la historia como profecía y advertencia.
ÍNDICE
- Un detalle siniestro en el usode la palabra fascismo.
.a.Las emociones en el uso de la palabra fascismo
b.El efecto falso Brecht
- Un detalle siniestro
- Para qué no sirve la historia
a.La visión profética de la historia
b.La historia como proceso
c.La historia como obra.
d.El sentido de la historia
- Otra historia
a.Ni natural ni artificial | |
b. Volver al futuro |
AUTOR: SANTIAGO GERCHUNOFF (Buenos Aires, 1977) vive en Madrid desde 1997 y actualmente es profesor de Teoría Política en la Universidad Carlos III. Fue librero fundador de la librería Muga y director editorial de Clave Intelectual y Siglo XXI. Escribe ensayo y crítica cultural. En Anagrama ha publicado Ironía On y Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascismo.