-5%

Legislación hipotecaria

ISBN: 9788430990900

El precio original era: 35,95€.El precio actual es: 35,95€. 34,15 IVA incluido

Hay existencias

Peso 640 g
Fecha de Edición 05/09/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

39

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

1056

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

BIBLIOTECA DE TEXTOS LEGALES TECNOS

Nº de colección

4

Editorial

EDITORIAL TECNOS

EAN

978-84-309-9090-0

Legislación hipotecaria

Esta nueva edición se encuentra anotada y puesta al día y contiene, entre otras disposiciones:

LEY HIPOTECARIA, REGLAMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA LEY HIPOTECARIA,

LEY SOBRE SUBROGACIÓN Y MODIFICACIÓN DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS,

además de otras normas relacionadas. Se incorpora un completo índice analítico que facilita la consulta del articulado.

Durante la vigencia de la presente edición, la normativa reproducida en este volumen que vaya teniendo modificaciones

AUTOR: DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN TECNOS

EDITORIAL: TECNOS

TÍTULOS RELACIONADOS: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

LEY HIPOTECARIA ESPAÑOLA

El Gobierno de Mariano Rajoy Brey, sin acuerdo con el PSOE y sin modificar las leyes

que regulaban el proceso de desahucio, la Ley Hipotecaria y la de Enjuiciamiento Civil,

aprobó en el Consejo de Ministros del 15 de noviembre de 2012 el Real Decreto-ley 27/2012,

de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios:

moratoria de dos años para las ejecuciones en el caso de personas o familias vulnerables y creación

de un parque de viviendas en alquiler para desahuciados. Eran medidas que no tenían efectos retroactivos,

no se aprobó tampoco la reclamada dación en pago, ni la revisión de los intereses de demora ni tampoco el

valor de tasación en caso de ejecución: un 50 % del valor inicial de la vivienda. Hay que tener en cuenta que la ley

en España no contempla el concepto de retroactividad, algo que ha ocasionado más de una disyuntiva en la moralidad

y la realidad en casos de penas en España-.19​ El decreto recibió muchas críticas: en general se consideraba que se trataba

de un parche que no resolvía los problemas de fondo.20​21​