-5%

Estética. Una guía ilustrada

ISBN: 9788430984558

El precio original era: 12,00€.El precio actual es: 12,00€. 11,40 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 307 g
Fecha de Edición 17/03/2022
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

192

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

FILOSOFÍA Y ENSAYO TECNOS

Editorial

EDITORIAL TECNOS

EAN

978-84-309-8455-8

Estética guía ilustrada

¿Qué es la belleza?

¿la verdad?

¿Qué tiene que ver la estética con ambas cosas?

La estética es una rama de la filosofía que se preocupa de la totalidad de la naturaleza de la experiencia

misma y la explora mediante nuestras percepciones, sentimientos y emociones. El estudio de la estética,

junto con su generalizada aplicación en los círculos filosóficos, artísticos y literarios, adquirió gran

notoriedad en el siglo XVIII con el surgimiento del período romántico. Lo que se reconoció entonces

-que actuar sobre nuestros sentimientos reales es dar un paso hacia lo desconocido- es aquello de lo

que la estética actualmente se ocupa de manera primordial.

La estética no es sólo hoy en día una disciplina académica, sino también el medio para desarrollar

una filosofía de la vida basada en las emociones.

Estética, una guía ilustrada, es un atractivo y divertido viaje a través de este vital campo de investigación,

que incluye toda una serie de pensadores desde Platón hasta los filósofos posmodernos.

Estética guía ilustrada

AUTOR: 

Kul-Want, que estudió historia y teoría del arte en la Universidad de Manchester, realizó estudios de

posgrado sobre el romanticismo francés y, posteriormente, sobre la filosofía continental

(Universidad de Greenwich, tesis doctoral: «La voluntad de poder como arte de Nietzsche»).

Como profesor, ha impartido clases en el Goldsmiths’ College de la Universidad de Londres

(Departamento de Artes Visuales) y en la Byam Shaw School of Art, donde estableció el Máster

en Bellas Artes en 2000. Kul-Want es director del Máster en Arte y del programa de Teoría y

Filosofía del Arte en Central Saint Martins. Este programa, que se centra en la relación entre la filosofía,

la política y las artes, está diseñado para apoyar los intereses tanto de escritores como de artistas.

Como escritor, mi trabajo abarca amplios aspectos de la teoría crítica y la filosofía continental,

especialmente en lo que respecta al arte, la cultura visual y el cine. También utilizo la teoría psicoanalítica

para centrarme en la relación entre el arte contemporáneo y las prácticas de dibujo y el surgimiento de

nuevos trastornos adictivos en la sociedad actual. Mi libro Philosophers on Cinema, From Bergson

to Badiou: A Critical Reader (Columbia University Press), una secuela de Philosophers on Art, From

Kant to the Postmodernists: A Critical Reader (Columbia University Press, 2010)