-5%

Un nuevo derecho civil para los animales. Comentarios a la Ley 17/2021, de 15 de diciembre

ISBN: 9788429026306

El precio original era: 56,00€.El precio actual es: 56,00€. 53,21 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 1010 g
Fecha de Edición 11/05/2022
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

548

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

JURÍDICA GENERAL REUS

Editorial

EDITORIAL REUS

EAN

978-84-290-2630-6

Un nuevo derecho civil para los animales

Comentario sobre la reforma protagonizada por Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales. Dicha reforma sigue las líneas que marcan otros ordenamientos jurídicos próximos, que han modificado sus Códigos Civiles para adaptarlos a la mayor sensibilidad social hacia los animales existente en nuestros días, y también para reconocer su cualidad de seres vivos dotados de sensibilidad.

La reforma protagonizada por Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, sigue las líneas que marcan otros ordenamientos jurídicos próximos, que han modificado sus Códigos Civiles para adaptarlos a la mayor sensibilidad social hacia los animales existente en nuestros días, y también para reconocer su cualidad de seres vivos dotados de sensibilidad.

Este libro colectivo, bajo la dirección y coordinación de los profesores Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla y Manuel García Mayo, respectivamente, hace las veces de comentario a la referida reforma. Se divide, así, en cuatro partes. La primera, “Un nuevo Derecho para los animales. Evolución en su concepción e interpretación”, viene referida a la evolución histórica en la consideración de los animales, plantea una perspectiva multidisciplinar en relación con los mismos y su incidencia en el Derecho Civil español, y trata conceptos tan básicos como pueden ser los de bienestar animal y el de animal de compañía propiamente dicho. La segunda parte del libro, “Los animales ante el Derecho Civil patrimonial: adquisición, tenencia y cuidado de animales”, aborda la consideración de los animales como bienes singulares, como objeto de usufructo o de garantía crediticia, así como los derechos y deberes derivados de la propiedad y posesión de los mismos, el daño moral derivado de la lesión al animal, o la adquisición de los mismos por ocupación o mediante compraventa. En la tercera parte, “Los animales de compañía en Derecho de Familia y de Sucesiones”, se analizan temas de sumo interés como pueden ser la propuesta de consideración del animal como parte del hogar, el tratamiento del mismo en cuanto a las cargas del matrimonio, su destino una vez sobrevenida la crisis familiar o el encaje en las parejas de hecho, para terminar con el estudio del animal de compañía en la sucesión mortis causa. La cuarta y última parte, a modo de adenda “El Derecho Civil animal en un posible futuro: algunas propuestas de lege ferenda”, se ocupa de cuestiones tales como la donación modal, la cesión o la “adopción” del animal, y se termina la obra con una propuesta de reforma de la Ley de Propiedad Horizontal en orden a la tenencia de animales domésticos en las comunidades de vecinos.

En definitiva, la que tiene el lector entre sus manos está llamada a ser una obra de referencia para cualquier operador jurídico con interés en acceder a un estudio pormenorizado de este nuevo Derecho Civil para los animales.