-5%

La ausencia en Derecho sustantivo y adjetivo

ISBN: 9788429010541

El precio original era: 18,00€.El precio actual es: 18,00€. 17,10 IVA incluido

Solo quedan 1 disponibles

Fecha de Edición 01/01/1936
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

240

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS REUS

Editorial

REUS, EDITORIAL

EAN

978-84-290-1054-1

Ausencia Derecho sustantivo y adjetivo

La reglamentación de la ausencia es obra del Dere­cho moderno. Antes de la publicación del Código civil español estaba regida en nuestro Derecho histórico por algunos, muy pocos, preceptos fragmentarios, sin coordinación ni enlace, hasta el punto que la publica­ción de aquél Cuerpo legal significó un avance consi­derable en el progreso de nuestro Derecho, lo que no es obstáculo para considerarlo bastante inferior a lo que exigía el tiempo en que fué publicado.

Se ocupa de la ausencia en el tít. VIII del lib. I, inmediatamente después de la patria potestad y antes de la tutela, y los tratadistas, con rara unanimidad, censuran, no sólo el lugar de colocación, sino los pre­ceptos consignados para reglamentarla, y la prolijidad de los estados de ausencia que comprende, así como los plazos, excesivamente largos, que establece para la adopción de cada uno de aquéllos. No se ha adaptado tampoco la ley de Enjuiciamiento civil al Código, por lo que, en lo relativo a las reglas procesales, hay un completo desacuerdo entre éste y aquélla, y, en algu­nos puntos, verdaderas lagunas de derecho.

 

ÍNDICE

PRIMERA PARTE

DOGMÁTICA DE LA AUSENCIA Y LEGISLACIÓN COMPARADA

SEGUNDA PARTE

LA AUSENCIA EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA CON RELACIÓN A LOS BIENES, A LAS PERSONAS Y A LA SOCIEDAD MATRIMONIAL

PARTE TERCERA

PROYECTOS DE REFORMA DE NUESTRO DERECHO SUSTANTIVO Y ADJETIVO EN MATERIA DE AUSENCIA

AUTOR: Tomás Ogayár y Ayllón

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO CIVIL