Metaverso. Lo real en lo virtual
El término metaverso —como el de avatar y ciberespacio— ha sido acuñado en el ámbito de la ficción. Mientras la investigación en tecnología resuelve dificultades técnicas y el emprendimiento sopesa posibilidades de negocio, la imaginación creativa ha producido ya literatura, cine, series, videojuegos e instalaciones que reflexionan no solo sobre las posibilidades de desarrollo humano que ofrecen estas tecnologías. Sino también sobre las posibles amenazas y patologías personales y sociales que pueden entrañar.
En este volumen hemos convocado a investigadores que habitualmente reflexionan sobre el poder de las imágenes para aventurar qué nos depara este nuevo mundo, o mejor dicho, esta nueva forma de entender nuestro mundo ampliado, y para indagar en las posibilidades del hombre y sus producciones ficcionales en este nuevo paradigma.
>La colección Jano continúa ofreciendo además una mirada humanística sobre las diversas formas de producción audiovisual —fotografía, narrativa audiovisual y transmedia, cómic o videojuegos— de cualquier género y formato que exploren la potencia expresiva de la imagen como camino del reconocimiento de lo humano.
COORDINADORA: VICTORIA HERNÁNDEZ RUIZ
es Doctora en Humanidades, Máster en Profesorado y Máster en Humanidades. Estudió Filología Alemana y tras una dilatada experiencia docente, en la actualidad coordina el Grado en Humanidades de la universidad Francisco de Vitoria donde es profesora de Estilo, Literatura Antigua y Medieval y Literatura Moderna, así como de Grandes Libros en el Máster de Humanidades. Pertenece al Grupo de Investigación “Imaginación y mundos posibles” desde el que desarrolla el Proyecto de Investigación “El valor especulativo y práctico de los mundos ficcionales: Patria (el pueblo, la novela, la serie)”, en el que se enmarca este volumen.
MÁS TÍTULOS SOBRE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN