Pliegos alzados historia edición a debate
En los últimos años la historia de la edición se ha ido abriendo camino entre las disciplinas humanísticas como campo de estudios específico, singularizándose por la transversalidad de su objeto, el libro, por la multiplicidad de significados que implican su producción y difusión y por la ausencia de una sólida tradición en el ámbito iberoamericano.
Pliegos alzados. La historia de la edición, a debate ofrece una guía metodológica y teórica para futuros trabajos. Y establece los parámetros de la discusión en torno a la historia de la edición. Para ello, se han reunido las aportaciones de un grupo representativo de investigadoras e investigadores que abordan los aspectos clave para la construcción disciplinar de la historia de la edición y de sus fundamentos epistemológicos, a la luz del modelo de algunas prácticas historiográficas recientes y atendiendo a las particularidades de los países del ámbito iberoamericano.
ÍNDICE
Prefacio
Introducción
PARTE I
HISTORIA DE LA EDICIÓN. PROPUESTAS Y REFLEXIONES TEÓRICAS
PARTE II
LAS FUENTES DE LA HISTORIA DE LA EDICIÓN
PARTE III
LA PRÁCTICA EN LA HISTORIOGRAFÍA EDITORIAL
PARTE IV
ARTE Y MECÁNICA: CREATIVIDAD Y MERCADO DEL LIBRO
PARTE V
POLÍTICAS ESTATALES DEL LIBRO E HISTORIA DE LA EDICIÓN
PARTE VI
REDES TRANSNACIONALES EN LA HISTORIA DE LA EDICIÓN
AUTORES:
MÁS TÍTULOS SOBRE BIBLIOTECONOMÍA