-5%

Memento Vino 2018-2019

ISBN: 9788417162337

El precio original era: 57,20€.El precio actual es: 57,20€. 54,34 IVA incluido

Solo quedan 2 disponibles (puede reservarse)

Fecha de edición 22/12/2017
SKU: 9788417162337 Autor: Categoría:

Edición, Diciembre 2017
Ediciones LEFEBVRE

CON «REGALO» PACK TRES BOTELLAS VINO

SINOPSIS

Un análisis completo y estructurado de la legislación vitícola europea, nacional y autonómica.

Con la jurisprudencia más reciente y los dictámenes del Consejo de Estado.

Una forma sencilla de conocer todo lo relativo al mundo del vino desde la perspectiva jurídica.

PLAN GENERAL
PARTE 1ª LA VIÑA
Capítulo 1. Formas de tenencia de viñedos
Sección 1ª. Propiedad
A. Propiedad
B. Ocupación
C. Prescripción adquisitiva o usucapión
D. Accesión
Sección 2ª. Posesión
Sección 3ª. Usufructo de viñedos
Sección 4ª. Censo a primeras cepas
Sección 5ª. Rabassa morta
Capítulo 2. Régimen de autorizaciones para plantaciones de viñedo
A. Marco normativo
B. Ámbito de aplicación
C. Nuevas plantaciones
D. Arranque y replantaciones
E. Conversiones de derechos de plantación en autorizaciones
F. Disposiciones comunes
G. Regímenes transitorios
H. Comunidades Autónomas
I. Modelos de solicitud de autorización e información a tener en cuenta
Capítulo 3. Variedades de la vid
Capítulo 4. Plantas de vivero de vid
Capítulo 5. Declaración obligatoria de cosecha
Capítulo 6. El Registro Vitícola
Capítulo 7. Reserva de derechos de plantación
Capítulo 8. Medidas de apoyo al sector vitivinícola
A. Disposiciones generales
B. Promoción en mercados de terceros países
C. Reestructuración y reconversión de viñedos
D. Eliminación de subproductos
E. Innovación
F. Cosecha en verde
G. Controles y pago
H. Otra documentación de interés
Capítulo 9. La lucha contra las plagas
PARTE 2ª EL VINO Y SUS DERIVADOS
Capítulo 1. Categorías de productos vitícolas
Capítulo 2. Elaboración, prácticas enológicas y almacenamiento
A. Elaboración
B. Prácticas y tratamientos enológicos
C. Almacenamiento
Capítulo 3. Declaración de existencias
Capítulo 4. Oferta, comercialización y transporte
A. Regulación de la oferta
B. Normas de comercialización
C. Transporte de productos vitivinícolas
Capítulo 5. Etiquetado, presentación e identificación de productos vitivinícolas
Sección 1. Regulación comunitaria
Sección 2. Regulación estatal
A. Normas comunes a todos los productos
B. Normas aplicables a los vinos varietales
C. Normas aplicables a los vinos con Denominación de Origen Protegida e Indicación
Geográfica Protegida
D. Normas específicas de los vinos con Denominación de Origen Protegida
Capítulo 6. Derivados del vino
Sección 1. Mostos y mistelas
A. Fase de comercialización y puesta en servicio
B. Verificación después de reparación o modificación
C. Verificación periódica
Sección 2. Sidras
Sección 3. Vinagre
PARTE 3ª LOS VINOS DE CALIDAD
Capítulo 1. Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas
Sección 1. Sistema de protección comunitaria
A. Fase nacional
B. Fase comunitaria: protección en la UE de la Denominación de Origen o de la indicación geográfica
Sección 2. Protección complementaria de ámbito supraautonómico
A. Marco normativo
B. Sistema de protección
C. Entidades de gestión
D. Cooperación entre Administraciones públicas
E. Control
F. Inspección
G. Régimen sancionador
H. Formularios de solicitud
Sección 3. Comunidades Autónomas
A. Andalucía
B. Aragón
C. Castilla-La Mancha
D. Castilla y León
E. Cataluña
F. Comunidad Valenciana
G. Extremadura
H. Galicia
I. Navarra
J. País Vasco
Capítulo 2. Términos tradicionales de los vinos
A. Competencias de la Comisión Europea .
B. Procedimiento de reconocimiento de la protección
PARTE 4ª ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL VINO
Capítulo 1. Organización Internacional de la Viña y el Vino
A. Antecedentes normativos
B. Acuerdo de creación de la OIV
C. Consecución de los objetivos
D. Organización
E. Derechos de voto
F. Modalidades de funcionamiento y procesos de toma de decisiones
G. Financiación
H. Reglamento interno
I. Modalidades de determinación de la situación de cada Estado miembro en el sector vitivinícola
J. Determinación de los derechos de voto, de las contribuciones financieras obligatorias y de la financiación de los idiomas
K. Productos normativos de base técnica producidos por la OIV
Capítulo 2. Unión Europea
Capítulo 3. Administración General del Estado
Capítulo 4. Comunidades Autónomas
Capítulo 5. Administración local
Capítulo 6. Conflictos de competencias en materia vitivinícola
A. Fundamento constitucional general de la Ley de la Viña y el Vino: el vino y la ordenación general de la economía
B. La revisión constitucional de la Ley de la Viña y el Vino
C. Los nombres geográficos y las denominaciones de origen como fuente de conflictos constitucionales
Capítulo 7. Cooperativas agrarias vitivinícolas
Capítulo 8. Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias y su presencia en el mundo del vino
Sección 1. Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias
Sección 2. La Organización Interprofesional del Vino de España y su extensión de norma
A. Ámbito y régimen jurídico
B. Fines y objetivos
C. Socios
D. Órganos de gobierno y administración
E. Otros órganos de la asociación
F. Régimen económico
G. Disolución y liquidación
H. Extensión de la norma
Sección 3. Organización Interprofesional de Vino de Rioja
A. Ámbito y régimen jurídico
B. Fines y objetivos
C. Asociaciones miembros
D. Órganos de gobierno y administración
E. Régimen económico
F. Disolución y liquidación
Capítulo 9. Federación Española del Vino
A. Objetivos
B. Socios
C. Órganos de gobierno
D. Órganos de gestión
E. Régimen económico y modificación de estatutos
F. Disolución y liquidación
PARTE 5ª EL VINO Y LA CADENA ALIMENTARIA
Capítulo 1. Regulación de la cadena alimentaria
A. Aspectos generales
B. Contratos alimentarios
C. Prácticas comerciales abusivas
D. Buenas prácticas en la contratación alimentaria
E. Observatorio de la cadena alimentaria
F. Régimen sancionador .
G. Mejora de la vertebración de la cadena alimentaria
Capítulo 2. Contratos tipo
Capítulo 3. La Agencia de Información y Control Alimentarios
A. Estatuto de la Agencia de Información y Control Alimentarios
B. Régimen de controles
C. Actuación de la AICA en el sector vitivinícola
Capítulo 4. Las profesiones del vino y su regulación
A. Enólogo
B. Técnico especialista en vitivinicultura
C. Técnico en elaboración de vinos
D. Procedimiento para la habilitación
E. Criterios para la emisión de los certificados de habilitación
F. Unidades de competencia: realizaciones profesionales y criterios de ejecución
PARTE 6ª RÉGIMEN FISCAL: IMPUESTOS ESPECIALES
Capítulo 1. Disposiciones comunes a los Impuestos Especiales de Fabricación
Sección 1. Elementos estructurales
A. Hecho imponible
B. Sujetos pasivos
C. Responsables
D. Devengo
E. Base imponible y tipos impositivos
F. Repercusión
G. Devoluciones
H. Perfeccionamiento fiscal
I. Fabricación, transformación, manipulación, almacenamiento y venta
J. Circulación y tenencia
K. Anexo: definiciones aplicables en el ámbito de los Impuestos Especiales
Sección 2. Gestión
Sección 3. Control de actividades y locales
Sección 4. Régimen sancionador
Capítulo 2. Circulación de los productos objeto de Impuestos Especiales
Sección 1. Depósitos y almacenes
Sección 2. Régimen suspensivo
Sección 3. Circulación de productos
A. Modalidades de circulación en el ámbito territorial interno
B. Documentos de circulación
C. Sistema de Control de Movimientos de Impuestos Especiales (EMCS)
D. Reintroducción en el establecimiento de origen y cambios de destino
E. Justificación de la circulación y tenencia
F. Circulación intracomunitaria

Capítulo 3. Impuestos sobre el Alcohol y las Bebidas Alcohólicas
A. Disposiciones comunes a todos los Impuestos Especiales sobre el Alcohol y Bebidas Alcohólicas
B. Impuesto sobre la Cerveza
C. Impuesto sobre el Vino y Bebidas Fermentadas
D. Impuesto sobre Productos Intermedios
E. Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas
Anexos
Tabla Alfabética