-5%

Cuestión territorial en España Un debate histórico, político y constitucional necesario

ISBN: 9788413697970

El precio original era: 26,00€.El precio actual es: 26,00€. 24,70 IVA incluido

Hay existencias

Peso 618 g
Fecha de Edición 16/05/2024
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

226

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

VOLVERÁS A LA POLIS

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-797-0

 

Cuestión territorial en España

El modo de organizar territorialmente el poder es una de las cuestiones que están más presentes en la historia y la actualidad política y social española. La Constitución de 1978 fijó unas bases

a partir de las cuales se desarrollaría un sistema propio. Flexible, marcado por sucesivas etapas y donde la política, en los primeros años, desplegaría su esencia como arte al servicio del interés

general y el progreso social. Sin embargo, tras más de cuarenta años de funcionamiento del Estado autonómico, la llamada cuestión territorial es uno de los principales temas de discusión y

confrontación política y social enmarcada en una disparidad a la hora de comprender las claves constitucionales de la convivencia en común.

Las afirmaciones o interrogantes que sostienen estos debates con frecuencia plagados de incertezas o interpretaciones incompletas, contribuyen a generar más confusión que información a la

ciudadanía. Por eso, es preciso reflexionar y debatir de un modo sosegado y riguroso, sobre nuestra experiencia histórica y sobre el horizonte de mejora de aquella opción política y constitucional

del 78. Sobre sus logros como mejor modo de ordenar e integrar el pluralismo y garantizar la cohesión social, pero también sus debilidades y deficiencias institucionales, competenciales o financieras

y sus dificultades para afrontar los retos de la sociedad española actual.
Un debate sereno y serio sobre la cuestión territorial es necesario y ése ha sido el objetivo de las contribuciones de los autores de esta obra quienes. Desde diversas disciplinas, pretenden enriquecer el

contenido del debate público sobre el modelo territorial ofreciendo una visión plural y clara de los problemas y de las claves para abordar los retos actuales sobre esta cuestión. Estos estudios centrados

en los principales aspectos del Estado autonómico, muestran las ventajas de la descentralización territorial.  Pero también los reajustes necesarios para lograr una gestión pública más eficaz y coordinada

e indican la lógica y las técnicas federales como método y horizonte del modelo territorial.

 

 

MÁS TÍTULOS DE EDITORIAL COMARES

ÍNDICE. La cuestión territorial en España

Adoración Galera Victoria

es profesora Titular de Derecho constitucional de la Universidad de Granada. Autora de más de 60 publicaciones e investigadora en más de una decena de proyectos de investigación competitivos financiados con fondos públicos nacionales y europeos. Su interés científico le lleva a profundizar desde el comienzo de su actividad investigadora en la organización territorial del poder, el sistema institucional y jurídico europeo, la protección de la igualdad y los derechos fundamentales y, más recientemente en el impacto de la globalización y la inteligencia artificial en los derechos fundamentales.
Su actividad académica le lleva a participar activa y periódicamente en reuniones y encuentros científicos nacionales e internacionales. Ha realizado estancias de investigación en Universidades europeas (Cambrigde, Bolonia, Roma, Messina, Düsseldorf) y latinoamericanas (U. Externado de Colombia, Nordeste en Argentina o Federal de Paraiba, Brasil), así como en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.