-5%

Teoría y práctica de la consultoría en ética clínica. Modelo deliberativo de resolución de conflictos

ISBN: 9788413693699

El precio original era: 22,00€.El precio actual es: 22,00€. 20,89 IVA incluido

Hay existencias

Peso 410 g
Fecha de Edición 01/06/2022
Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

194

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

BIBLIOTECA DE DERECHO Y CIENCIAS DE LA VIDA COMARE

Nº de colección

58

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-369-9

Teoría y práctica consultoría en ética clínica

Modelo deliberativo de resolución de conflictos

Este libro combina la historia de la bioética y de los comités de ética asistencial con el análisis crítico de los diferentes modelos de consultoría en ética clínica. Desde el punto de vista teórico, ante todo se abordan los factores que han influido en la creación de los primeros comités de ética asistencial y que dieron origen a los inicios de la consultoría ética. Posteriormente se analiza la aproximación de la ética a la clínica, lo que dio origen al nacimiento de la “ética clínica”. Por último, se recoge la influencia decisiva de la bioética en la ética clínica en general y en los comités de ética asistencial en particular.

Esta influencia se visualizó, por un lado, a través de un grupo de eticistas que se incorporaron a los programas de enseñanza de la ética médica en las facultades de medicina e instituciones sanitarias, dando lugar a la figura del eticista como consultor. Pero, por otro lado, la ética clínica también recibió la influencia, no menos importante, de las figuras más señeras de la bioética norteamericana.

Tal fue el caso de André Hellegers, David Callahan, Tom Beauchamp, James F. Childress, Stephen Toulmin y James Drane. Todos ellos contribuyeron a llevar la bioética a la práctica clínica, o como ha escrito el último de ellos, James Drane, a introducirla en los hospitales.

Desde el punto de vista práctico se analiza la conveniencia de introducir un servicio de consultoría individual o de pequeño grupo de personas en toda institución sanitaria, resolviendo así algunas de las limitaciones de los comités de ética asistencial, y se describe tanto el sentido “ético” como los pasos concretos de la práctica de la consultoría. En la literatura especializada se formulan varios modelos de consultoría en ética clínica, que van desde un extremo que se podría denominar “aproximación paternalista”, a otro que se podría denominar “mediación” o de búsqueda de “consenso”. Dado que estos modelos resultan erróneos, como alternativa proponemos un nuevo modelo de resolución de conflictos, el modelo deliberativo, en la versión que Diego Gracia ha dado del mismo desde una nueva interpretación de la teoría de los valores.