-5%

Maternidades excéntricas y familias al margen de la norma en el mediterráneo antiguo

ISBN: 9788413693194

El precio original era: 33,00€.El precio actual es: 33,00€. 31,35 IVA incluido

Hay existencias (puede reservarse)

Peso 600 g
Fecha de Edición 05/12/2022
Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

328

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

MUJERES, HISTORIA Y FEMINISMO 12

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-319-4

SKU: 9788413693194 Autor: Categorias: ,

Maternidades excéntricas y familias al margen de la norma en el mediterráneo antiguo

En las sociedades de la Antigüedad, se promovió un modelo de familia nuclear entre la población ciudadana, que incluía el padre y la madre, sus hijos e hijas, o ascendientes como el abuelo o la abuela. Expresiones como oikos /oikía entre los griegos, o la domus entre los romanos definían tales unidades familiares, que podían ampliarse también a la población servil; si bien en el caso de la Roma antigua, conviene matizar la diferencia entre familia y domus.
Sin embargo, los mitos y la realidad histórica nos presentan modelos muy diferentes en función de la posición social y de situaciones personales de los individuos(en especial por la ausencia de uno de los progenitores por circunstancias como la muerte o el divorcio, entre otras). Por ello, emergieron concepciones muy diferentes de la maternidad, también de la paternidad, que marcan la relación y la posición con los hijos y las hijas en derechos y deberes, o el control y la transmisión de herencias, entre otras situaciones.
A partir de tales concepciones, en este libro se pretende profundizar en la aparición de los modelos alternativos de familias, presentes en los mitos religiosos y en la realidad social. Ante todo, se analizará de qué modo la ausencia de uno de los progenitores da lugar a familias monoparentales, y a modelos diferentes de lo masculino y lo femenino por un ejercicio no normativo de la paternidad y maternidad. La temática se abordará con perspectiva histórica, pero también se atenderá a la aportación del Derecho (Romano) y a las representaciones iconográficas de grupos familiares, dentro y fuera del canon.